![Alto impacto de la mejora vegetal](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/19/media/cortadas/quinta-kGVF-U1501192733718A3E-1248x770@El%20Norte.jpg)
Alto impacto de la mejora vegetal
La trilla ·
«Hay que recordar que, solo para poner una nueva variedad vegetal en el mercado, se necesitan una media de 10-12 años y una inversión de 1-3 millones de euros»Secciones
Servicios
Destacamos
La trilla ·
«Hay que recordar que, solo para poner una nueva variedad vegetal en el mercado, se necesitan una media de 10-12 años y una inversión de 1-3 millones de euros»La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) ha desarrollado, junto con el Instituto Cerdá, un estudio necesario para su puesta en valor, titulado 'Aportación social, económica y ambiental del sector obtentor en España'. Han sido muchos los datos aportados, por ejemplo que la obtención vegetal ... en su conjunto aporta a la economía española alrededor de mil millones de euros al año y alrededor de 16.000 puestos de trabajo. Datos muy relevantes que, entre otras razones, se justifican por la importancia de la mejora vegetal en el aumento de la productividad agrícola, que se estima representa el 50% de la misma.
Pero este tipo de tecnologías también suponen una importante contribución a la lucha contra el cambio climático. Por ejemplo y por ir a cultivos de alto consumo, solo la mejora del tomate permitió ahorrar más de 375.000 toneladas de fertilizantes y 1,7 toneladas de fitosanitarios entre 2011 y 2016, así como 427 millones de metros cúbicos de agua entre 1990 a 2017. En el caso del trigo blando, supuso un ahorro energético de 322 millones de mega julios anuales entre 2011 y 2015, y una reducción de 96.600 toneladas en las emisiones de dióxido de carbono cada año, lo que equivale a lo emitido por 57.000 coches. Para ello, ha sido clave la inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que en la industria de obtención vegetal ronda el 20% de su facturación.
Un dato que según la propia Comisión Europea está por encima del de la automoción, la industria farmacéutica, o el sector aeroespacial. Hay que recordar que, solo para poner una nueva variedad vegetal en el mercado, se necesitan una media de 10-12 años y una inversión de 1-3 millones de euros. En definitiva, se trata de una actividad en la base de la cadena alimentaria, donde la semilla es el origen de nuestro modelo alimentario, tanto el de procedencia vegetal, como en una inmensa mayoría del animal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.