![El agujero negro](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202201/24/media/cortadas/calvo-krjG-U160595102809SyH-1248x770@El%20Norte.jpg)
El agujero negro
Rincón por rincón ·
«En la lista de los desequilibrios territoriales León se encuentra a la cabeza. Atajar ese problema no supone ni ignorar ni castigar a otras provincias»Secciones
Servicios
Destacamos
Rincón por rincón ·
«En la lista de los desequilibrios territoriales León se encuentra a la cabeza. Atajar ese problema no supone ni ignorar ni castigar a otras provincias»Sin acudir al victimismo, sin retozar en el fatalismo, ignorando el desánimo y obviando el derrotismo podíamos llegar a concluir que León es un agujero negro. Lo es, y a partir de ahí, mirada al frente.
No se trata de caer en ese lagrimeo fácil ... que en no pocas ocasiones se muestra desde la capital del ignorado (por Ayuso) Reino de León sino de analizar la realidad que ofrece una zona de la comunidad que lucha por salir de la depresión y el olvido.
De verdad, León es un agujero negro. En la parte poblacional, desde luego. En la industrial, también. Lo es en el primer aspecto porque la estadística y las cifras son tozudas como el mulo de la bisabuela, que siempre caminaba por lo sembrado.
Cuatro de cada diez habitantes que pierde la Comunidad de Castilla y León son leoneses. La cifra produce un escalofrío, es real y exige soluciones. El problema es que el dato no se quiere analizar, ni tratar o al menos no se asume con la suficiente determinación.
De hecho, León ya es la cuarta capital de la comunidad, por detrás de Valladolid, Burgos y Salamanca, que concentran en su principal núcleo grupos de población mucho más elevados.
León, eso sí, sigue siendo por cuestiones obvias la provincia de esta comunidad con mayor superficie. Supera ampliamente los 15.000 kilómetros cuadrados pero ese enorme tamaño solo es proporcional a los enormes problemas que acompañan a la provincia, a los enormes incumplimientos con la misma y a la enorme extensión de desierto que se aprecia. Lo dicho, un agujero negro de toda condición.
El dato del padrón, elocuente por donde se mire, no solo define la situación en la que se encuentra la provincia leonesa. Siete de cada diez personas que abandonan la comunidad lo hacen en una de las tres provincias de ese 'reino' tan real como desconocido. León, Zamora y Salamanca se desangran.
El efecto calamitoso de ese agujero negro se multiplica si se tienen presentes otros datos: la tasa de actividad, la presencia de grandes empresas o sus innegables problemas en infraestructuras. La economía dice lo que dice en este sentido.
El problema del desarrollo del eje norte-sur en la comunidad tiene mucho que ver con las soluciones que no se aplicaron a esta zona y, por ejemplo, sí se han activado en el eje este-oeste.
El agujero negro de León, que existe, puede invitar a llorar por las esquinas y vivir en el lamento perpetuo, alimentar el argumento para luego usarlo como arma rompedora de las estructuras de la comunidad o quizá, 'simplemente', reflexionar.
Dando por sentado que el último término podría ser el más apropiado habrá que apuntar en el cuaderno azul las palabras del presidente Mañueco: «Quiero que León sea el motor económico de la comunidad».
El reto, que no parece menor y que desde luego debe estar por encima de los calores de la precampaña, no define en sí mismo una especie de favoritismo hacia León y el Reino de León. Más bien, se supone, debe ser la respuesta a un problema gravísimo, que castiga a toda la comunidad, y que si se hace endémico terminará por dinamitar la estabilidad del conjunto autonómico.
En la lista de los desequilibrios territoriales León se encuentra a la cabeza. Atajar ese problema no supone ni ignorar ni castigar a otras provincias. Todo lo contrario. Lo que hoy se haga para reactivar el gripado motor de la economía leonesa redundará en el conjunto de la comunidad. No participar de esa reflexión es tan arriesgado como creer que no pasa nada cuando un agujero negro crece... y crece...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.