¿Agricultura social o productiva?
La Trilla ·
«En una agricultura y ganadería cada vez más moderna y tecnológica los ingresos no deberían establecer el derecho a percibir una ayuda pública»La Trilla ·
«En una agricultura y ganadería cada vez más moderna y tecnológica los ingresos no deberían establecer el derecho a percibir una ayuda pública»Uno de los aspectos conceptualmente más complejos de la Política Agraria Común (PAC), y que además tiene importantes connotaciones económicas, es la definición del destinatario de las ayudas de la PAC. No son pocos los análisis que sobre esta cuestión han hecho diferentes especialistas, y ... quizás uno de los más acertados es el del doctor Moyano, investigador del CSIC. La definición de agricultor activo de la actual PAC corresponde a un titular de explotación que está dado de alta en el REASS como autónomo, que al menos el 25% de sus ingresos proceden de esta actividad, o que haya recibido un mínimo de 5.000 euros de ayudas directas al año.
Publicidad
La cuestión es si Europa verdaderamente necesita tener agricultores activos, o profesionales como se denominaban anteriormente, o ir más allá de las personas y buscar una agricultura profesionalizada y eficiente. En una agricultura y ganadería cada vez más moderna y tecnológica, la dedicación o el volumen de ingresos, en valor absoluto o relativo, no debería establecer el derecho o no a percibir una ayuda pública de estas características.
¿Va a penalizar la PAC a los emprendedores, a los que tienen patrimonio o capital propio por el motivo que fuere y lo gestionan adecuadamente? Las ayudas de la PAC de alguna manera compensan los altos costes de producción en la UE frente a Estados terceros, que se deben entre otros motivos a unas normas que garantizan la seguridad laboral, así como la adecuada conservación del medio ambiente y el bienestar animal. En no pocos espacios rurales la dimensión de las explotaciones, la edad y la dedicación de sus titulares no les permiten ser competitivos y vivir solo de las rentas del agro. A cambio contribuyen a mantener la estructura social, económica y medioambiental de los territorios. La cuestión es hacia qué tipo de agricultura nos queremos dirigir y, sobre todo, de qué manera pueden convivir ambas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.