Borrar
Un vecino de Oviedo, en la terraza de su vivienda donde cultiva distintos frutales y hortalizas. Marios Rojas / EC
Agricultura de hormigón

Agricultura de hormigón

«La propia terraza o la azotea terminan siendo la solución más factible»

Juan Quintana

Valladolid

Viernes, 7 de enero 2022, 08:20

Disponer de un pequeño espacio donde cultivar los productos que uno consume es parte del imaginario de parte de la población urbana. Otra cuestión es que sean conscientes de lo laborioso que es y el tiempo que hace falta dedicar para obtener productos de ... calidad, sabrosos y saludables. Cuando alguien vive en las zonas periféricas de las ciudades o en poblaciones próximas, es más fácil disponer de un espacio en el que instalar un pequeño huerto, pero no es así en la mayoría de los casos. La propia terraza o la azotea terminan siendo la solución más factible. También está la alternativa, cada vez más extendida, de los llamados huertos de ocio, que son fincas públicas divididas en pequeños huertos familiares. Sin embargo, con esta interesante ocupación, que cada vez se expande más en nuestras tierras de asfalto y hormigón, se produce una curiosa paradoja. Mientras que en la agricultura convencional hay una estricta vigilancia de los residuos químicos, esta no existe en el caso de los contaminantes atmosféricos que se depositan en los huertos urbanos. También las coberturas vegetales toman cada vez más fuerza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Agricultura de hormigón