Más agricultoras en las zonas menos agrarias
LA TRILLA ·
Desde la crisis de 2008 se ha ido reduciendo la proporción de mujeres que desempeñan una actividad económica en el agroSecciones
Servicios
Destacamos
LA TRILLA ·
Desde la crisis de 2008 se ha ido reduciendo la proporción de mujeres que desempeñan una actividad económica en el agroHace unos días se presentó el informe 'Emprendedoras rurales en España', elaborado por el Observatorio del Emprendimiento de España. La primera conclusión significativa es que el 20% de mujeres con edades comprendidas entre los 18 y 64 años, participan de una forma u otra en ... proyectos de emprendimiento, tanto en zonas rurales como urbanas. Una paridad llamativa por poco habitual.
Sin embargo, entre las mujeres rurales que emprenden, más del 8% ya tiene un proyecto consolidado, frente al 5% en el caso de zonas urbanas. Por otro lado, de las 780.500 personas que trabajaban en el sector agrario en nuestro país a finales de 2021 (65.100 en Castilla y León), no llegan al 25% las que son mujeres (el 17,2% en esta región), según reflejan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
Además, de acuerdo con el último informe publicado por Funcas en el marco del pasado Día Internacional de las Mujeres Rurales, desde la crisis de 2008, se ha ido reduciendo la proporción de mujeres que desempeñan una actividad económica en el agro. También constata que existe una relación directa en función del peso del sector primario en cada una de ellas. En aquellas donde el empleo en agricultura y ganadería es más bajo, el porcentaje de mujeres en el agro es más elevado; por ejemplo en Asturias y Cantabria, sucediendo lo contrario en donde el empleo en agricultura es porcentualmente más elevado. Sobre la generación de empleo por cuenta ajena, ha crecido el número de mujeres empleadoras, mientras que ha caído, tanto el de autónomas como el de asalariadas. Son varias las conclusiones que se pueden extraer de estos análisis.
Quizás una de ellas, que las mujeres rurales buscan y asumen mayores retos profesionales, mientras que el hombre mantiene una línea más conservadora, orientándose a desarrollar actividades más consolidadas y con mayor arropo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.