Dos ejemplares en el Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León en Robledo (Zamora). El Norte
Un año agrario enrevesado
La trilla ·
«Dos cuestiones muy singulares han marcado también este 2021. Una de ellas la estrategia de recuperación del lobo, anacrónica y desproporcionada, y que ha entrado en conflicto directo con el sector ganadero en extensivo»
Analizando la primera estimación hecha pública por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la producción de la rama agraria a nivel nacional en 2021 crecería un 6,7% alcanzando un valor aproximado de 55.800 millones de euros. Cifras récord tanto en producción vegetal, ... con un aumento del 9,1%, como en producción animal con un repunte del 3,6%. Sin embargo, el elevado incremento de los costes de producción, por encima del 13%, se ha comido este margen y ha hecho que la renta agraria real descienda un 6%. Dos cuestiones muy singulares han marcado también este 2021. Una de ellas la estrategia de recuperación del lobo, anacrónica y desproporcionada, y que ha entrado en conflicto directo con el sector ganadero en extensivo.
Veremos en años venideros su impacto real tanto en la ganadería y en la sociedad rural, pero también en la urbana que gusta disfrutar de espacios naturales seguros, que ahora lo serán menos. La segunda cuestión es la reforma de la Ley de la Cadena, cuyo objetivo es mejorar las limitaciones de la anterior norma estableciendo un marco adecuado que facilite el equilibrio entre todos los eslabones, de tal manera que el sector primario no cargue de forma excesiva con la presión del comercio alimentario.
Una herramienta que requiere de mucha voluntad y que por sí sola no va a solucionar el problema de la venta por debajo de costes. Y de salida una nueva Política Agraria Común (PAC) que avanza en una línea más descentralizada y adaptable a las realidades locales. Es difícil valorarla todavía, pero una vez se aplique la Estrategia del Campo a la Mesa, la Estrategia de Biodiversidad y el gran Pacto Verde, el sector agrario tendrá cada vez menos que ver con el que conocemos en la actualidad. Para unos será bueno y para otros no, pero se pondrá en riesgo la estabilidad y la suficiencia alimentaria que hasta ahora ha garantizado la PAC, lo que abriría otra brecha.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.