![El aceite de oliva busca soluciones](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201908/16/media/cortadas/aceite-kuDC-U80991828979kuF-624x385@El%20Norte.jpg)
![El aceite de oliva busca soluciones](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201908/16/media/cortadas/aceite-kuDC-U80991828979kuF-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No es Castilla y León una zona productora de aceite, por lo que hoy nos centraremos más en el consumo. El aceite de oliva es uno de los iconos de la alimentación española, junto con el jamón ibérico, nuestras frutas y hortalizas, el vino, ... etc. En el caso del vino, quizás con más nombre dentro de nuestras fronteras que fuera, donde los franceses e italianos han jugado mejor sus cartas. Algo, por cierto, que también ha sucedido con el aceite de oliva español, superado por una mejor gestión italiana del marketing internacional. Además, en el caso del aceite de oliva, con más delito, ya que España cuenta con la mitad de la producción mundial.
La situación productiva es de una muy buena cosecha en España, lo que podría justificar la bajada de precios. Lo que sucede es que esta alta producción se ha visto compensada por una caída en el resto de los países olivareros, por lo que los precios están muy por debajo de años anteriores. Por otro lado, la expansión de las marcas blancas presiona a la baja el precio del aceite de oliva en el gran comercio, al igual que sucede en otros productos.
Además de la singularidad del mercado, que impide que haya estabilidad en los precios, este producto tiene otras características diferenciales. Es el único alimento que necesita pasar un panel de cata para obtener su distintivo. Por ejemplo, un aceite de oliva virgen extra puede dejar de serlo, a pesar de haber sido obtenido por medios físicos y de tener un grado de acidez por debajo del máximo permitido. Esto sucede si no pasa una cata humana, en cuyo caso quedaría relegado a aceite de oliva virgen. Sin duda es un modelo subjetivo, por riguroso que sea el sistema, el panel de catadores y las valoraciones, y que por tanto deja abierta una puerta a la duda. Es cuanto menos extraño, sobre todo en un modelo alimentario basado en datos objetivos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.