Con el Gobierno de coalición en marcha y cinco ministros de la formación en el Ejecutivo, Sumar quiere retomar su construcción como partido y centrar sus esfuerzos en el despliegue orgánico tras conformar sus plataformas en Galicia y País Vasco para las elecciones que tendrán ... lugar en estos territorios el próximo año.
Publicidad
Un proceso que comenzará con un congreso previsiblemente en enero, según fuentes parlamentarias de esta formación, y culminará en primavera. Antes, en el más corto plazo, convocará y presentará al Grupo Promotor, que impulsará el proceso asambleario.
Su portavoz, Ernest Urtasun, destacó este lunes en su comparecencia semanal que aún trabajan en los nombres que conformarán las listas para sendos comicios y aseguró que su intención es la de instaurar primarias para elegir a sus candidatos en estas comunidades autónomas. «Los candidatos serán ratificados de forma democrática. Tenemos más tiempo que la última vez, no les quepa ninguna duda», destacó.
Noticias relacionadas
Miguel Ángel Alfonso
Miguel Ángel Alfonso
Con una base de 70.000 inscritos procedentes, además de Sumar, de los Comunes, IU y el resto de formaciones, la pretensión es aumentarla con el fin de articular su vertiente más ciudadana, en coordinación con las fuerzas políticas.
Publicidad
Asimismo, el objetivo es contar con Podemos e IU para emular el modelo de las elecciones generales y gestar una amplia coalición de izquierda.
«Tenemos que encontrar un encaje organizativo para todos y tiene que satisfacer tanto a la organización de Sumar como a las organizaciones previas. Será un esquema organizativo que tendrá su complejidad pero que nos permitirá ser más ambiciosos y nos dará más fuerzas. Es en lo que estamos trabajando, en esas potencialidades de partida que las podremos proyectar en un instrumento útil», afirmó Urtasun.
Para ello, Sumar mira al modelo con el que se presentó a las elecciones generales del 23-J con el que la coalición fue capaz de poner de acuerdo a partidos que venían de organizaciones distintas en una oferta electoral que Urtasun calificó de «éxito». «La mayoría progresista es fruto de los aciertos de mucho gente, y con generosidad e inteligencia se gestionó esa coalición. Lo digo para poner en valor lo que logramos y creo que ese es el espíritu que debe impregnar las futuras elecciones».
Publicidad
Por su parte, en Podemos remiten a que serán las direcciones autonómicas de País Vasco y Galicia las que deberán tomar la decisión de concurrir bajo la marca de Sumar o no a estas elecciones, pero recuerdan que el mandato de sus bases acordó que en las elecciones «no podrá haber jamás vetos y tiene que haber primarias» recordó Pablo Fernández, portavoz de la formación morada.
Por otro lado y sobre sus roces con Podemos, el portavoz y ministro de Sumar ha quitado hierro a la posibilidad de que los morados quieran negociar los Presupuestos Generales del Estado con el PSOE y ha señalado que la formación trabajará en el marco del grupo parlamentario, donde operan distintas formaciones para lograr consensos.
Publicidad
«Entendemos que la negociación se hará dentro de este marco», aclaró Urtasun.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.