Secciones
Servicios
Destacamos
La remuneración que pudiera percibir Alberto Núñez Feijóo como presidente del Partido Popular era uno de los secretos mejor guardados desde que el líder gallego desembarcó en Génova 13, cuya revelación había pospuesto a que finalizara el mandato del Senado tras las elecciones del 23 ... de julio y dado que su partido ha incluido a su líder en la Comisión Permanente de la Cámara alta hasta que se configuren las nuevas Cortes. Pero la presión que ha recibido de parte del PSOE en los últimos días para que la diera a conocer no solo ha avivado la trifulca política -sobre si es lícito que quien cobra por su escaño de senador lo haga también por su labor en el partido-, sino que ha devuelto a la palestra uno de los asuntos más sensibles de cara a la ciudadanía: ¿cuánto y cómo debe cobrar el político de un país donde el salario medio anual en 2022 fue de 28.360 euros brutos?
La Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno obliga a difundir los emolumentos asignados a los representantes públicos. En el caso de los miembros del Gobierno, los sueldos están recogidos en los Presupuestos Generales del Estado y regulados en el BOE, mientras que las webs oficiales de instituciones como el Congreso, el Senado, el Consejo General del Poder Judicial, los gobiernos autonómicos y los ayuntamientos publican estas cuantías de un año para otro.
Y las diferencias son notables entre las distintas administraciones. La cifra que percibe Feijóo entre la asignación que cobra del PP y la del Senado (110.000 euros brutos anuales) supera a la que recibe Pedro Sánchez como presidente del Gobierno (90.000 euros), pero se queda muy por debajo de las cuantías que perciben los presidentes del Congreso y el Senado, los altos cargos de la carrera judicial y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.
Meritxell Batet (Barcelona, 1973) es la política mejor pagada de España. Su salario como presidenta del Congreso, cargo que al estar las Cortes disueltas se sustituye actualmente por el de máxima responsable de la Diputación Permanente, asciende a 214.444,18 euros brutos al año distribuidos en catorce pagas. Este montante se desglosa así: una asignación constitucional idéntica para todos los diputados de 3.126,89 euros al mes a lo que hay que sumar los complementos por su cargo de presidenta (3.421,04 euros como miembro de la Mesa, 3.714,99 en gastos de representación y 3.045,96 en gastos de libre representación) más una indemnización de 2.008,61 euros mensuales al ser representante de una circunscripción diferente -Barcelona- a Madrid.
Ander Gil (Baracaldo, 1974), maestro de educación primaria y militante del PSOE, recibe como presidente del Senado el segundo sueldo más alto de este ranking: 192.520,72 euros brutos si se añaden las pagas extraordinarias. Una cifra resultante de la suma de los 3.173,83 euros mensuales común para todos los senadores; 3.472,07 como presidente de la Cámara Alta; un complemento de 5.068,51 euros y 2.037,07 euros por pertenecer también a una circunscripción de fuera de Madrid.
Francisco Marín Castán (Segovia, 1952) ejerce como máximo dirigente en funciones del Supremo desde el pasado mes de octubre, a raíz de la dimisión de Carlos Lesmes. Por esta labor percibe una cuantía de 151.186,20 euros brutos al año.
Con un salario de 136.177,5 euros, Pere Aragonés (Pineda de Mar, 1982) es el presidente autonómico que más cobra por su labor. El montante que perciben los máximos mandatarios de las comunidades varía significativamente, pues cada uno se rige por sus leyes autonómicas. Aragonès lleva al frente del Gobierno catalán desde el 21 de mayo de 2021, cuando fue investido tras conseguir la mayoría absoluta de la cámara con los votos de ERC, JuntsxCat y la CUP. También ostentó el cargo de forma temporal entre 2020 y las elecciones de 2021, tras la inhabilitación de Quim Torra.
Rafael Mozo (Arcos de la Sierra, 1951) es el presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con un sueldo de 130.390,4 euros. Aunque el órgano de gobierno de los jueces establece una remuneración de 151.000 euros brutos anuales para quien compatibiliza esta responsabilidad con la presidencia del Supremo, Mozo se vio obligado en marzo a ajustar esta cifra al salario de vocal (130.390,4 euros) dado que él se encuentra al frente del alto tribunal de manera temporal ante la renuncia de Lesmes por el bloqueo político en la renovación del órgano. La retribución que percibía desde octubre era la misma que la de su predecesor, quien también ostentaba la presidencia del Tribunal Supremo. Sin embargo, este cargo no lo ocupa él ahora, sino el magistrado Francisco Marín Castán.
Alberto Núñez Feijóo (Os Peares, Orense, 1961) percibió del PP 39.260 euros brutos en 2022 en concepto de «gastos de representación». Esta suma está sometida a tributación del IRPF por parte del propio partido así como de las personas reciben emolumentos similares, según han explicado fuentes populares. A esta cuantía hay que añadir su retribución como senador por Galicia: 3.173,83 euros brutos al mes distribuidos en 14 pagas más 2.037,07 euros brutos adicionales al mes como compensación para los miembros de la Cámara alta que provienen de circunscripciones distintas a Madrid. En total, 110.000 euros brutos el año pasado si tenemos en cuenta que Feijóo no se convirtió en senador hasta el 24 de mayo de 2022 tras dimitir como presidente de la Xunta de Galicia el 29 de abril, donde su sueldo era de 84.894,26 euros.
El mandatario vasco Iñigo Urkullu (Alonsótegui, 1961) se sitúa como el segundo presidente autonómico con el sueldo más alto: 108.913,70 euros brutos. Además es miembro del Parlamento Vasco, en representación de Vizcaya y Álava, sucesivamente, desde 2012. Fue presidente de la ejecutiva del PNV entre los mandatos de Josu Jon Imaz y el actual de Andoni Ortuzar.
José Luis Martínez-Almeida (Madrid, 1975), alcalde de Madrid desde 2019, se sitúa hoy como el primer edil mejor pagado de España con 108.517,8 euros brutos. El límite máximo que regula el sueldo que pueden percibir los alcaldes y alcaldesas en España se fija en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada año, y la cuantía depende de la población del municipio. Así, con la última actualización de su sueldo supera el que hasta ahora venía siendo el más elevado entre los alcaldes sobre el papel, el de su homóloga en Barcelona, Ada Colau, 100.000 euros (aunque de acuerdo al Código Ético de Barcelona en Comú la exalcaldesa sólo cobraba 2.200 eros mensuales netos de esta cifra y el resto del salario iba destinado a un fondo del partido para causas sociales).
El nuevo regidor de Barcelona, Jaume Collboni (Barcelona, 1969) se sitúa con el segundo sueldo más cuantioso entre los alcaldes españoles: 100.004 euros. Collboni fue anteriormente concejal y vicepresidente primero de la Diputación de Barcelona.
Juan María Aburto (Bilbao, 1961), otro de los primeros ediles mejor pagados, es el tercer alcalde que más gana en España, 98.018 euros. Permanece en el cargo desde 2015, cuando fue elegido gracias a un acuerdo de investidura con el Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE).
Pedro Sánchez (Madrid, 1972), ha visto incrementado en 2023 su sueldo hasta los 90.010 euros, lo que supone una retribución mensual de 7.500 euros y 5.410 euros más que las retribuciones de las vicepresidentas Nadia Calviño, Yolanda Díaz o Teresa Ribera, con 84.600 euros. Cuando Sánchez llegó a Moncloa, el sueldo anual del presidente del Gobierno era de 80.953 euros.
Emiliano García-Page (Toledo, 1968) se sitúa actualmente como el presidente autonómico socialista que más percibe por su labor, 86.454 euros tras el incremento del 3,5% respecto a 2022, según consta en los Presupuestos de la comunidad.
Juan Manuel Moreno Bonilla (Barcelona, 1973), presidente andaluz desde 2019 también ha aumentado un 3,5% su salario en 2023. Y, pese a ello, continúa siendo uno de los presidentes autonómicos que menos cobra: 71.667,36 euros anuales, sólo por delante del asturiano Adrián Barbón, que mantiene su salario de 69.128,62 euros anuales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.