Secciones
Servicios
Destacamos
Oficialmente no concurre a las elecciones del 28-M, pero Yolanda Díaz se dejará ver, en un ejercicio de equilibrismo, en una veintena de actos de la campaña para apoyar las listas conjuntas de Podemos e IU y las de rivales como Compromís o Más ... Madrid. Lo hará tras haber presentado los «documentos iniciales para un proyecto de país». Una suerte de embrión programático, surgido de los grupos de reflexión convocados por Díaz, con medidas que no siempre coinciden con las propuestas de los partidos que orbitan a la izquierda del PSOE.
1. Herencia universal
Es la iniciativa más llamativa: un fondo de 20.000 euros para los jóvenes una vez cumplan la mayoría de edad a fin de «acabar con la desigualdad». Sumar propone financiarlo a través de un nuevo impuesto sobre el Patrimonio o Sucesiones inferior al 10% y que deje exenta la vivienda habitual y la riqueza hasta un millón de euros.
2. Derecho a decidir
Mientras Podemos apostaba, en el programa con el que se presentó a las generales de 2019, por un «referéndum pactado» para solucionar «el conflicto catalán», el equipo de la vicepresidenta evita pronunciarse sobre un plebiscito al que Sánchez se niega. Sí aboga por el «reconocimiento» de la «pluralidad nacional» y de conciliarlo con «una idea integradora» de España.
3. Nuevos tramos de IRPF
Las propuestas pasan por incrementar el número de tramos de la Renta general, con el objetivo de mejorar la progresividad del impuesto. En concreto, plantean desagregar el IRPF entre los 60.000 y lo 299.999 euros con el objetivo de aplicar tipos diferentes y crecientes.
4. Reforma de la Ley de Extranjería
El documento propone ese cambio legislativo y cerrar los Centros de Internamiento de Extranjeros. También facilitar la integración de los inmigrantes simplificando «el sistema de homologación de títulos y experiencia profesional», creando «un sistema sanitario universal» y extendiendo «el sufragio universal».
5. Salud bucodental
Sumar propone elevar el presupuesto y el personal de la Atención Primaria. También incorporar a la cartera básica de servicios la salud bucodental, óptica y -hace hincapié- psicológica, la terapia ocupacional y la fisioterapia.
6. Voto a los 16 años
El proyecto de Díaz pasa por rebajar la edad de sufragio a esa edad, una medida que se ha llevado en varias ocasiones al pleno del Congreso y que siempre ha resultado rechazada.
7. El 7% del PIB para educación
La apuesta pasa por elevar progresivamente el presupuesto destinado a esta materia hasta alcanzar ese 7%. Y hacer también lo propio con la financiación universitaria hasta destinar al menos el 1%.
8. Democracia directa
En la propuesta de Sumar se recoge la posibilidad de aumentar la participación política directa más allá de los referéndums consultivos reconocidos en la ley, como, por ejemplo, a través de consultas populares.
9. Nuevas jornadas laborales
Refuerzo del «componente democrático» en las empresas, donde los sindicatos tendrán «un papel fundamental» en la nueva gestión del tiempo de trabajo.
10. Garantía de cuidados
El proyecto propone que el Estado asegure los cuidados y urge a «los hombres» a que se impliquen más en los mismos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.