El PP y, previsiblemente, Vox y UPN apurarán el plazo que termina este miércoles a las 18.00 horas para registrar en el Congreso las enmiendas a la totalidad a la ley de amnistía. En el caso de los populares, que este martes confirmaron que ... presentarán un texto alternativo -ya que al tratarse de una proposición de ley de un grupo (el PSOE) no puede devolverse a sus autores como sí podría hacerse en el caso de que fuera el Gobierno el redactor- será su portavoz parlamentario, Miguel Tellado el encargado de dar los detalles, aunque son conscientes de que tienen la mayoría de la Cámara en contra. En todo caso, el trámite certificará la dura batalla parlamentaria que se avecina en el Congreso y en el Senado, donde los de Alberto Núñez Feijóo utilizarán su hegemonía para trabarla.
Publicidad
La norma ya superó el primer test el 12 de diciembre, cuando los 178 diputados del bloque de la investidura pusieron en marcha el reloj legislativo para aprobarla. La próxima barrera a la que se enfrenta la ley que borra los delitos del 'procès', en pago a las formaciones independentistas por su apoyo a Pedro Sánchez, será su debate y votación en el pleno de la Cámara baja, que este mes se traslada al Senado debido a una obras de modernización.
Noticias relacionadas
Paula De las Heras
La Mesa del Congreso tramitó el pasado día 19 la proposición de ley por la vía de urgencia para reducir los plazos y habilitó enero en las Cortes, aunque son los grupos parlamentarios los que deben pedir la celebración de un pleno extraordinario.
Se espera que las enmiendas a la totalidad de la ley que despenalizará el 'procès' se debatan en la segunda semana de este mes. Tras la reunión de la Mesa del Congreso el 9 de enero, la Junta de Portavoces ordenará los temas pendientes de este trámite -entre los que se encuentra, además de la amnistía, la aprobación del techo de gasto de los Presupuestos Generales- para el pleno convocado al día siguiente, en el que todo apunta a que la suma de PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y Podemos haga decaer las enmiendas a la totalidad.
Publicidad
Una vez superado este proceso, empezarán los trabajos en la comisión de Justicia, donde se debatirán y votarán las enmiendas parciales que puedan registrarse y cuya fecha límite ha sido prorrogada, a petición del grupo parlamentario socialista, al 16 de enero. Si bien esta ampliación del plazo dará más margen al PSOE para negociar modificaciones al texto con Junts y ERC, también puede retrasar la norma probablemente hasta mayo, apenas un mes antes de las elecciones europeas, frente al deseo inicial de los socialistas de que fuera una realidad en abril.
Tras pasar por la comisión, la proposición de ley deberá volver a debatirse en el pleno del Congreso y por su carácter orgánico serán necesarios los votos de todos los socios del Gobierno para alcanzar los 176 'síes' que requiere la mayoría absoluta.
Publicidad
Será cuando, previsiblemente, la proposición de ley será remitida al Senado para pasar por comisión y ser debatida y votada en el pleno. Allí el PP hará valer su mayoría absoluta para vetar la norma, lo que podría retrasar su tramitación hasta dos meses, frente a los 20 días que se contemplaba para los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso antes de que el grupo popular en la Cámara alta reformase el Reglamento para dilatar el refrendo.
Tanto si el Senado tumba la iniciativa como si introduce enmiendas, la proposición de ley tiene que regresar al Congreso para que la mayoría del bloque de la investidura haga valer el predominio sus escaños y levante el veto del Senado. Solo entonces la ley de amnistía estará aprobada y en vigor.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.