Ander Azpiroz
Madrid
Miércoles, 24 de julio 2024, 13:12
Alberto Núñez Feijóo dio ayer por finiquitada la etapa de Pedro Sánchez en la Moncloa tras el varapalo que se llevó este martes el Gobierno en el Congreso, donde vio cómo sus socios de Junts rechazaba las directrices presupuestarias –claves para la tramitación de las ... cuentas públicas que condicionarán la continuidad de la legislatura–, además de la reforma de la ley de extranjería para obligar a las comunidades autónomas a acoger a menores extranjeros no acompañados. Los populares, que no entraron a rescatar a los socialistas en esta última propuesta legislativa, interpretan que el doble revés de la víspera apuntilla a un Ejecutivo en estado terminal por más que Sánchez trate de aguantar.
Publicidad
Para Feijóo, a Sánchez tan solo le quedan dos opciones y las dos pasan por telefonear a Felipe VI, el jefe del Estado, para comunicarle su dimisión o el adelanto de unas nuevas elecciones generales cuando apenas ha transcurrido un año desde lacelebración de las anteriores. «Déjelo ya, convoque elecciones, váyase, pero así no podemos seguir», exigió Feijóo al jefe del Ejecutivo durante una reunión con los parlamentarios del PP en Congreso y Senado que le interrumpieron entre aplausos en distintas ocasiones durante su discurso. Mayor ovación consechó cuando incidió en que las continuas derrotas parlamentarias del Gobierno reflejan la sumisión de la coalición progresista a los partidos independentistas.
Según condenó Feijóo ante los suyos, los sucesivos reveses en el Congreso de Sánchez muestran que el presidente es objeto de «una humillación total» y protagonista de un «ridículo absoluto». «España tiene un Gobierno paralizado por la corrupción, paralizado por la debilidad parlamentaria y paralizado por la falta de iniciativa», remató el presidente del PP. «Esto ya no da más de sí», concluyó, dando por «acabada» la legislatura aunque el líder socialista se empeñe en prolongarla.
Las palabras del líder de la oposición evocaron a las de José María Aznar durante la legislatura entre 1993 y 1996 en la que la gran protagonista fueron las causas de corrupción que pusieron fin a la hegemonía socialista iniciada en 1982. «Váyase, señor González», insistió entonces Aznar de forma recurrente. Lo que evitó revelar ayer Feijóo ante sus diputados y senadores es si se lanzará a proponer una moción de censura, la misma herramienta constitucional que aupó a Sánchez en junio de 2018 a la presidencia del Gobierno desalojando a Mariano Rajoy. En un entrevista con este periódico en diciembre, Feijóo anticipó que la presentaría si «la legislatura colapsa» y con el objetivo único de convocar nuevas elecciones.
Publicidad
Preguntado periódicamente por esta alternativa –tras el pleno del martes, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, alentó que la política española estaba «más cerca» de una censura del PP al Gobierno apoyada por Junts–, Feijóo la ha descartado aludiendo a su falta de apoyos; una insuficiencia en la que pesa la adherencia de Vox. Aunque fue Carles Puigdemont quien alentó la hipótesis, en una conversación informal en noviembre en Bruselas, de revolverse contra Sánchez si este no cumple con los compromisos adquiridos para garantizarse la investidura.
Antes de que Feijóo apretara su exigencia al presidente del Gobierno de dimisión o un nuevo adelanto electoral, el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, lo tachó de «cobarde» por no ofrecer explicaciones ante las acusaciones que penden sobre ella por tráfico de influencias y corrupción en el caso que instruye el juez Juan Carlos Peinado.
Publicidad
Tellado se refirió en concreto a la petición del líder del PSOE al magistrado, conocida ayer, para responder por escrito a la citación para testificar el próximo martes en el Palacio de la Moncloa. «La cobardía de Sánchez no tiene límites», enfatizó Tellado. «Lo vimos el martes cuando no se presentó en el Congreso para evitar ver cómo el Gobierno perdía otras cuatro votaciones, y lo ha vuelto a demostrar escribiendo una carta al juez solicitando declarar por escrito», dedujo.
Con el Senado convertido esta legislatura en el fortín de los populares, quen atesoran la mayoría absoluta, el portavoz en la Cámara del PSOE, acusó a los populares de intentar desestabilizar la legislatura con el único objetivo de situar a Feijóo en la Moncloa.
Publicidad
El PP registró este miércoles su nueva ampliación de la lista de comparecientes ante la comisión de investigación del Senado sobre el 'caso Koldo', en la que los 'populares' tienen mayoría absoluta, y pidió información sobre la relación de la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, con el empresario Carlos Barrabés, y sus reuniones en el Palacio de La Moncloa. Eso sí, los 'populares' no han citado de momento ni al presidente del Gobierno ni tampoco a su mujer.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.