![La Policía Nacional empezará a utilizar las pistolas eléctricas](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202203/17/media/cortadas/taser-kNu-U1601345390796xUG-1248x770@RC.jpeg)
![La Policía Nacional empezará a utilizar las pistolas eléctricas](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202203/17/media/cortadas/taser-kNu-U1601345390796xUG-1248x770@RC.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CANO y ÁLVARO FRÍAS
Jueves, 17 de marzo 2022, 10:04
Se conocen popularmente como pistolas-taser (por la marca comercial) o pistolas eléctricas, aunque oficialmente se denominan dispositivos electrónicos de control. Cuando el agente la dispara no sale un proyectil, sino dos cables con unos dardos que se prenden al objetivo.
En lugar de una herida de bala, las 'taser' producen una descarga de 50.000 voltios que causa la parálisis total y momentánea de los músculos, aunque sin perder el conocimiento. Una vez se deja de apretar el gatillo, se supone que el blanco (la persona a la que se intenta reducir) deber de recuperar su estado normal.
Estas armas, que constituyen una reivindicación histórica de los policías para evitar el uso de un arma de fuego y ayudar a reducir a delincuentes sin sufrir lesiones, formará parte muy pronto de la dotación colectiva de las patrullas en las calles. De hecho, la Policía Nacional ha empezado ya a distribuir por toda España las primeras partidas adquiridas por el Ministerio del Interior.
Estas pistolas no formarán parte de la dotación individual de los agentes, sino que su uso será colectivo. Se destinarán unidades concretas de estas armas a las plantillas y se formará previamente a los agentes para que conozcan el modo correcto de utilizarlas minimizando su riesgo para las personas. Los policías que reciban estos cursos tendrán una habilitación especial para poder emplearlas en los supuestos concretos para los que está pensada la 'taser'.
En la práctica, la policía tratará de formar a agentes en las brigadas y grupos operativos, de manera que en cada turno pueda haber un funcionario de servicio que disponga de los conocimientos necesarios para utilizarla. Así, si se produce una intervención en la calle donde esté previsto su uso, se movilizará al agente con la habilitación especial.
Los sindicatos policiales llevan años reclamando que incluya estas armas en la dotación de los funcionarios. En 2017, a raíz de la crisis del 1-O en Cataluña y los atentados de Las Ramblas, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) elevó al presidente del Consejo de la Policía una petición «urgente» para que las 'taser' y las defensas extensibles pasaran a formar parte del equipamiento de los agentes como «medios intermedios de defensa».
En octubre de 2020, la Dirección General de la Policía (DGP) informó de la adquisición de 300 pistolas eléctricas -en estos dos años se han comprado otras 700- y 15.384 bastones extensibles como nueva dotación de los funcionarios para un uso «eminentemente disuasorio», aunque supeditó su reparto a la formación. También anunció que 66 agentes serían instruidos en noviembre de ese año en la escuela de Policía de Ávila para que, a su vez, impartieran sus conocimientos al resto de plantillas.
Los sindicatos han venido denunciando desde entonces que las 'taser' han permanecido «cogiendo polvo» en los almacenes de la policía sin que el mencionado reparto, que se anunció «inminente», se llevara a cabo. Hasta ahora. Las distintas fuentes consultadas por este periódico han asegurado que la distribución de las pistolas eléctricas de defensa ya ha comenzado. La representante del SUP en Málaga, Mariló Valencia, mostró su satisfacción de que estos dispositivos pasen a ser una realidad, aunque reclamó que su implantación no sea tan lenta como la de los chalecos.
Las pistolas eléctricas están consideradas una alternativa no letal a las armas de fuego. No obstante, su uso siempre ha estado rodeado de cierta polémica y se han visto relacionadas con algunas muertes en Estados Unidos o Inglaterra.
En la mayoría de los países de la Unión Europea, están restringidas a un uso policial o militar, y deben usarse siempre junto a un dispositivo de grabación personal y un desfibrilador automático. En España, algunos cuerpos policiales como los Mossos d'Esquadra o plantillas de policías locales como las de Marbella o Mijas ya las han incorporado a su armamento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.