El segundo encuentro de la nueva Mesa del Congreso celebrada este lunes volvió a poner de manifiesto las grandes diferencias entre la mayoría progresista presidida por la socialista Francina Armengol y los cuatro diputados del PP que forman parte del órgano rector de la Cámara ... baja.
Publicidad
La Mesa no se salió del guion y dio vía libre a los grupos parlamentarios de Esquerra Republicana (ERC) y de Junts, que se han registrado con los escaños cedidos temporalmente por Sumar y PSOE en Girona y Tarragona, donde los independentistas no llegaron al mínimo requerido de un 15% de voto que establece el Reglamento del Congreso. La decisión se adoptó por mayoría, con los votos del PSOE y de Sumar, mientras que el PP se posicionó en contra al considerar que ese préstamo.
En su informe, los letrados no entran a avalar la decisión de la Mesa y se han limitado a exponer un resumen de los casos que en el pasado sí han permitido la cesión de diputados, incluso por parte de Mesas con mayorías de la derecha y con el consentimiento del PP, así como la sentencia del Tribunal Constitucional que avaló este criterio en 2017.
Al término de la reunión, que no ha durado más de una hora, fuentes populares justificaron su voto en contra de los grupos de ERC y Junts porque supone «un fraude reglamentario y electoral» que lo que hace es «distorsionar» la voluntad de los electores y el resultado electoral.
Publicidad
Sobre el informe de los letrados, estas fuentes señalaron que no hay ningún antecedente igual. Incidieron en que los precedentes de UPyD y Foro Asturias –donde hubo transferencia de votos para poder formar conjuntamente un grupo o propio– o de Coalición Canaria –que formó grupo con dos diputados del PSOE pero sí contaba con un 15% de voto– son diferentes.
De esta forma, la XV legislatura se asentará sobre ocho grupos parlamentarios en el Congreso: PSOE, PP, Vox, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y el Mixto, donde irán a parar los tres diputados que no se adscriban a ningún grupo (UPN, CC y BNG).
Publicidad
Los grupos minoritarios, entre los que están PNV, ERC, Junts y EH Bildu y que son imprescindibles para una eventual investidura de Pedro Sánchez tienen la posibilidad de nombrar no solo a un portavoz titular sino también a un portavoz adjunto. Una decisión, «inédita», que también se ha criticado desde las filas del PP, ya que a su juicio incrementa tanto su presencia en los órganos como el dinero que reciben.
Como ya adelantó el viernes, el PP encargará un informe jurídico en los próximos días para valorar «la validez y la legalidad» de esas cesiones y valorar los próximos pasos.
Por su parte, Vox –que no forma parte de este órgano– anunció que pedirá la nulidad de estos grupos y que se les retire la subvención económica, una de las principales ventajas de contar con un grupo parlamentario propio.
Publicidad
La formación de los grupos y el número de portavoces no fueron los únicos puntos de desencuentro. La Mesa tenía previsto analizar la disposición de los grupos en el hemiciclo pero la decisión se ha pospuesto para la semana que viene tras el rechazo del PP de a la primera propuesta, que a sus ojos dispersa a los diputados conservadores para que no puedan ofrecer una imagen de unidad.
Fuentes de este partido compartieron su disconformidad ya que «nunca se han negociado cuestiones institucionales en función del peso de la Mesa».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.