![Imagen de la protesta convocada por Vox en Madrid.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202005/23/media/cortadas/vox-madrid-kNVD-U110278503629qqH-624x385@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Soto y Cecilia cuerdo
Madrid | Sevilla
Sábado, 23 de mayo 2020, 11:29
Miles de coches han tomado esta mañana el centro de Madrid y de otras ciudades españoles en una protesta organizada por Vox para exigir la dimisión del Gobierno por su gestión de la crisis sanitaria. Ondeando banderas españolas y haciendo sonar los cláxones de sus coches, los manifestantes han respondido a la convocatoria del partido de Santiago Abascal.
«Os hablo desde la emoción. Nuestras calles han pasado de la tristeza a una alegre rebeldía, a un luto contenido. Esta es la respuesta de un pueblo valiente, generoso y responsable. El pueblo español nos enseña el camino, que es no rendirse nunca», ha afirmado en su discurso Abascal durante la concentración de Madrid, que ha recorrido el Paseo de la Castellana y las calles Goya, Serrano y Alcalá, aunque también ha colapsado las zonas aledañas de la capital.
Subido en un autobús junto con otros líderes del partido como Javier Ortega-Smith, Rocío Monasterio e Iván Espinosa de los Monteros, el presidente de Vox ha hecho un paralelismo entre las manifestaciones posteriores al 1 de octubre en Cataluña y la de este sábado.
«Hace tres años hicimos frente al golpe separatista, pero ahora la situación es incluso peor, es el momento más difícil de nuestras vidas, porque la amenaza está en un Gobierno ilegítimo, criminal, que ha ocultado información a los españoles y que es responsable de miles de muertos y que está aprovechando la crisis para implantar su agenda», ha asegurado Abascal.
Ver fotos
En una intervención muy dura, el presidente de Vox ha acusado al Ejecutivo de «tratar a los españoles como niños y a los niños, peor que a perros, porque no tenían derecho ni a pasear». «Los nuevos comunistas de coletas largas que llaman a una nueva guerra civil han creído que podían pisotear los derechos de los españoles. Pero España prevalecerá y volverá la normalidad a las calles», ha subrayado.
Vox había convocado formalmente manifestaciones en toda España en pleno estado de alarma y había logrado autorización en todas las ciudades. En el caso de las cuatro provincias de Cataluña y las de Castilla y León ha necesitado el apoyo de los tribunales de justicia para poder celebrar sus caravanas de vehículos.
El seguimiento de la marcha de protesta contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez convocada por Vox tuvo un seguimiento multitudinario en Andalucía. Fuentes de la Policía Nacional cifran en 10.550 los vehículos que participaron en la caravana entre las ocho capitales de provincia, sin que se registraran altercados más allá del cruce de insultos o improperios con algunos viandantes o vecinos. El único incidente reseñable ocurrió en Jaén, donde la Policía busca al autor de los disparos con una escopeta de aire comprimido al paso de la comitiva. Según los organizadores, uno de los balines de plomo llegó a alcanzar a uno de los 400 coches que participaron en la concentración, aunque sin causar daños personales.
El acto más multitudinario se vivió en Sevilla, donde desde minutos antes del inicio oficial de la marcha ya había congregados cientos de vehículos en la explanada que rodea el estadio Benito Villamarín. La comitiva colapsó la Avenida de la Palmera ocupando los tres carriles en dirección al centro de la capital hispalense, y se pudo ver numerosos coches incumpliendo las medidas de precaución recomendadas, como el uso de mascarillas.
Pese a los 37º grados centígrados que alcanzó el termómetro, la comitiva transcurrió con ambiente festivo, repleta de banderas de España y a los sones de «Libertad» de José Luis Perales o «Libre», de Nino Bravo, y aplaudida desde las aceras por decenas de viandantes. Cuando la cabecera llegó al Puente de la Barqueta, lugar donde terminaba la protesta, numerosos vehículos seguían aún en el punto de partida.
También en Córdoba las autodenominadas «caravanas por la libertad» fueron un «éxito sin precedentes», según proclamó Alejandro Hernández, portavoz de Vox en el Parlamento andaluz, ya que casi una hora antes de comenzar la marcha se había completado el espacio previsto para organizar la cola de vehículos que recorrerían las principales calles de la ciudad. Hernández se esmeró en recordar que no se trataba de una jornada festiva «sino reivindicativa», porque «hoy nos hemos acordado de las decenas de miles de muertos de fallecidos en esta pandemia» o de «los centenares de miles de españoles que han perdido su empleo o ven en riesgo sus empresas». «Muchas de las muertes se podrían haber evitado si hubiéramos contado con un Gobierno honrado, eficaz, que no hubiera pecado de una negligencia criminal».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.