Los juzgados se convirtieron en 2024 en un dolor de cabeza para el Gobierno y pese a la insistencia de la versión oficial de que, por un lado, las denuncias de corrupción son falsas o se circunscriben a personas ajenas al Ejecutivo; y, por otro, que la imputación del fiscal general del Estado es una perversión judicial azuzada por la oposición, lo cierto es que estos casos coparon los titulares durante buena parte del año. El caso Koldo pasó a ser el caso Ábalos y terminó entremezclado con el caso Aldama. Además, por primera vez en la historia de la Justicia española, el Tribunal Supremo ha imputado un delito a un fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
Publicidad
El exministro de Transportes José Luis Ábalos está siendo investigado por presunta corrupción en el caso Koldo, acusado de recibir comisiones ilegales por adjudicaciones irregulares, sobre todo en la compra de mascarillas durante la pandemia, facilitadas por su antiguo asistente personal Koldo García. Ábalos niega todas las acusaciones, que tacha de falsas.
En el entramado hizo su aparición Víctor de Aldama, un empresario acusado de haber facilitado comisiones ilegales a Ábalos a través del propio Koldo. Según las investigaciones, Aldama habría realizado pagos en efectivo y otras contraprestaciones para mantener acceso a Ábalos. Además, se le vincula con la compra de un chalé para el exministro y el pago de una vivienda para su pareja.
Por otro lado, García Ortiz está siendo investigado por un presunto delito de revelación de secretos, en una acusación que se centra en la filtración de correos electrónicos relacionados con una investigación por fraude fiscal de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La Fiscalía publicó una nota de prensa con datos personales, lo que llevó a la apertura de la causa y a varios registros en la sede de la Fiscalía General del Estado.
El 24 de octubre, Íñigo Errejón dimitía de sus cargos en Sumar y dejaba su escaño en el Congreso de los Diputados provocando una conmoción (más) en el Gobierno de coalición y en todo el espacio político de izquierdas. Su salida se producía entre acusaciones de violencia machista aireadas a través de las redes sociales, nueve meses después de que fuera designado por Yolanda Díaz como portavoz en el Congreso. Adalid del feminismo y la igualdad de géneros, Errejón aludía en su marcha a una «subjetividad tóxica», culpaba al «patriarcado» y decía haber llegado «al límite de la contradicción entre el personaje y la persona».
El PP ganó las elecciones europeas celebradas en España el 9 de junio tras obtener 22 escaños (nueve más que en las anteriores), mientras que el PSOE resistió los malos pronósticos con un resultado de 20 (uno menos que cinco años antes). Vox quedó como tercera fuerza, con seis escaños y ganancia de dos. La mayor sorpresa fue la entrada con tres escaños de la agrupación Se Acabó La Fiesta, encabezada por el agitador de extrema derecha Alvise Pérez. Sumar entró con tres asientos, mientras que Podemos bajó a dos y Ciudadanos, que llegó a ser la tercera fuerza en 2019, desapareció.
El 25 de junio, PSOE y PP pactaron la renovación del Consejo General del Poder Judicial en lo que se convirtió en el primer acuerdo de Estado de ambas formaciones desde la llegada de Pedro Sánchez. Socialistas y populares respaldaron la lista de los nuevos 20 miembros y, además, acordaron reformar la ley para evitar saltos del Gobierno a los tribunales. Los dos partidos mayoritarios tuvieron que ir hasta Bruselas para firmar, tras cinco años de bloqueo, el acuerdo para renovar el órgano de gobierno de los jueces.
Esta pieza forma parte del suplemento especial Así fue 2024 que se publica el 31 de diciembre de 2024 en la edición digital y se entrega junto a la edición impresa de El Norte de Castilla. En él se hace un repaso a las informaciones que marcaron el año que termina ahora tanto a nivel local como nacional e internacional. También se repasa lo que dieron de sí el mundo del deporte y el de la cultura.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.