Cerca de tres meses después del trágico fallecimiento del futbolista cordobés Álvaro Prieto en la estación de trenes de Santa Justa (Sevilla), el juzgado de instrucción ha decretado el archivo de la causa abierta porque, del resultado de las diligencias practicadas, «no existen indicios de ... la comisión de ilícito penal alguno y en el que intervinieran de forma intencionada o imprudente terceros en el fallecimiento» del joven de 18 años.
Publicidad
En este sentido, el juez hace referencia en el auto a las distintas diligencias practicadas, como el levantamiento judicial del cadáver, la inspección ocular, la toma de muestras y vestigios por parte de la Policía Científica, la práctica de la autopsia, la recogida de las grabaciones de las cámaras de seguridad de la estación y de establecimientos cercanos al lugar y la toma de declaración de testigos.
Así, y en relación con dichas diligencias, el Juzgado de Instrucción número 11 de Sevilla recibió recientemente el informe de autopsia del cadáver del joven, que concluye que se trató de una muerte accidental por electrocución.
El juzgado precisa que el joven, procedente de Córdoba, falleció el mismo día de su desaparición el día 12 de octubre, tal y como se constata de los informes de los médicos forenses en el levantamiento del cadáver y en la autopsia, del contenido de los atestados de la Policía y del visionado de las cámaras de grabación recabadas del establecimiento cercano al lugar donde fue encontrado el cadáver el día 16 de octubre.
Publicidad
La autopsia, además, confirmó que el joven futbolista, que se había subido al techo del tren, murió de forma instantánea de una potente descarga eléctrica al tocar con sus manos la catenaria del convoy que estaba estacionado en la zona de talleres. El fallecimiento tuvo lugar apenas media hora después de que las cámaras de la estación le grabaran abandonando el recinto tras haberse intentado colar una primera vez.
La autopsia es totalmente coincidente con las imágenes recopiladas por los agentes de las cámaras de seguridad de la gasolinera cercana a los talleres de la estación. Esas grabaciones muestran al chaval en el techo del tren y su electrocución durante la mañana del 12 de octubre.
Publicidad
Esas imágenes también revelaron que el cuerpo inerte de Álvaro, tras ser fulminado por la descarga, no cayó inmediatamente por el angosto hueco entre los dos vagones donde finalmente fue localizado de forma fortuita y en directo por unos reporteros de Televisión Española que cubrían la información. El cadáver no fue visto por los operarios de la zona porque se quedó en el techo hasta que probablemente el lunes cayó entre los dos vagones debido al movimiento del tren, que llevaba semanas sin moverse.
El tren estaba averiado y desde hacía 50 días no había realizado ningún movimiento ni había sido sometido a ninguna revisión. El pasado 23 de agosto, sobre las 17:00 horas, arrolló a un todoterreno en un paso a nivel sin barreras en la Barriada de Los Ángeles de Alcolea, en la periferia de Córdoba. Aquel día realizaba el trayecto Sevilla-Jaén y llevaba a 38 pasajeros que resultaron ilesos. Los dos ocupantes del coche, sin embargo, sufrieron heridas graves.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.