Secciones
Servicios
Destacamos
Alba Cárcamo
Viernes, 7 de febrero 2025, 13:20
Para el Gobierno vasco hoy «es un buen día». Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, que ha valorado a las puertas del Parlamento vasco el acuerdo alcanzado por los gobiernos central y canario para el reparto extraordinario ... de los casi 5.000 menores migrantes no acompañados acogidos en el archipiélago y en Ceuta.
Melgosa considera esa entente «una buena noticia» porque «da el 'ok' a una parte importante» de la propuesta presentada «bajo el liderazgo» del lehendakari Pradales y del presidente Clavijo, que apuestan por «una política humanitaria para que los niños salgan lo antes posible» del hacinamiento. «Creemos que es importante, tenemos unas bases desde hace mucho tiempo y País Vasco estaba diciendo cuáles creíamos que tenían que ser los indicadores» para proceder al reparto, ha manifestado.
A falta de conocer los detalles sobre los cupos fijados para cada territorio, desde el equipo de Sira Rego matizaron que «ninguna autonomía queda excluida» y la intención es que el reparto tenga en cuenta «la capacidad, la renta, la distribución de habitantes por territorio, la situación de partida y el esfuerzo previo» de cada región, lo que primaría a Cataluña y al País Vasco, que están acogiendo por encima de sus posibilidades.
Melgosa ha asegurado no saber en qué se traducirá a nivel de cifras, aunque ha insistido, ante las críticas del PP al acuerdo, en que «los indicadores» que servirán de base para proceder a trasladar a los menores en situación de desprotección se han hecho «de manera académica y no política» y que «son justos y equitativos», en la medida en que la acogida de estos niños se hará «de una forma más ordenada y más cohesionada». Para aplicarlos, el «instrumento jurídico» que servirá de paraguas a la distribución debe pasar por el Congreso, algo que la consejera confía en que suceda «lo antes posible».
En cualquier caso, lo que el Gobierno vasco considera imperativo es que Moncloa desarrolle «un plan de migración estructural», y entienden que este acuerdo supone «un paso importante» en ese sentido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.