Minuto de silencio guardado en memoria de los diez fallecidos en el incendio de Valencia, antes del pleno del Congreso EFE

El Congreso apoya la tramitación de la reforma de la ley de secretos oficiales

El PSOE ha advertido que «intentará mejorarla» mientras que PP y Vox han asegurado que votarán en contra

Martes, 27 de febrero 2024, 16:54

La mayoría del pleno del Congreso se mostró este martes favorable a votar 'sí' a la toma en consideración de la proposición de ley del PNV para reformar la Ley de Secretos Oficiales de 1968. Sólo Vox y el PP han asegurado que votarán en ... contra.

Publicidad

Tanto el PNV como el PSOE, Sumar, Podemos, EH Bildu, ERC, Junts y BNG defendieron la necesidad de reformar «una ley incompatible con un sistema democrático en cuanto a transparencia», explicó el diputado Néstor Rego, «amparada en el bipartidismo», añadió la diputada morada Martina Velarde y que da «acceso a la impunidad», agregó Jon Iñarritu de EH Bildu. «¿A qué clase de momia se trata de proteger?», preguntó el diputado de ERC Francesc-Marc Álvaro Vidal.

La reforma que propone el PNV plantea un plazo máximo de desclasificación de 25 años, lo que permitirá abrir los documentos relativos al golpe de Estado del 23-F, los GAL y otros más recientes como el 11-M. Esta es una antigua reclamación del partido nacionalista desde la XI legislatura y que, mayoritariamente, la Cámara baja se ha abierto a estudiar pero que nunca ha llegado a buen puerto. La propuesta ya se debatió en tres ocasiones y en todos los casos ha superado su primer examen parlamentario pero nunca llegó a ir más allá de las enmiendas.

La última vez, en la anterior legislatura, quedó enterrada tras su toma en consideración en decenas de prórrogas de enmiendas porque el Gobierno de coalición presentó un anteproyecto de ley -que elevaba el plazo a 50 años- que se topó con la falta de acuerdo entre los socios y que finalmente decayó con el adelanto electoral de las elecciones generales.

Publicidad

«El derecho a la información es esencial», señaló el diputado socialista Juan Carlos Jerez Antequera, aunque haya que «encontrar el equilibrio» con la defensa y seguridad del país y «sin perjuicio de que intentaremos mejorarla», matizó. Por su parte, el PP se posicionó en contra por el sistema de plazos que plantea. «Si queremos cambiar la ley tiene que ser con el objetivo de mejorar la seguridad», afirmó el diputado Carlos Rojas

El 'caso Koldo' se cuela en el debate

Aún con las palabras de Ábalos resonando en la rueda de prensa, el parlamentario del PSOE arremetió en su turno de palabra contra el PP, que aún no había intervenido en el debate. Defendiendo las «profundas convicciones éticas» de su partido Jerez afirmó su compromiso para «llegar hasta el final en cualquier cuestión que deba esclarecerse». Y sin referirse expresamente al 'caso Koldo', recordó que el PSOE registró este martes la petición para la creación de una comisión para investigar la compra de material sanitario por parte de las administraciones públicas durante la pandemia.

Publicidad

el PP aprovechó el debate para cargar contra los socialistas por el 'caso Koldo', afeando la ausencia de José Luis Ábalos y de Santos Cerdán en el pleno. «El caso Koldo, es el caso PSOE y el caso Sánchez», afirmó, recalcando que el presidente del Gobierno «está pactando la amnistía con prófugos de la Justicia a los que se está investigando por terrorismo y por aliarse con Putin para socavar nuestra libertad». «¿Qué había en las cuarenta maletas del caso Delcy del Gobierno de Maduro? ¿A qué nuevas ilegalidades se ha comprometido el PSOE?. El Ejecutivo «rezuma a corrupción desde su nacimiento, porque los acuerdos de investidura fueron un pacto de corrupción política», aseveró.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad