Secciones
Servicios
Destacamos
Un día después de que la Justicia europea concediese a Carles Puigdemont un balón de oxígeno, en términos de legitimación, y en un momento crucial para su futuro político y procesal, su abogado Gonzalo Boye ha cerrado filas con los exiliados cargando contra los ... que «criticaron el exilio en 2017 y acusaron a Puigdemont de cobarde». «Ahora parece que el exilio es la solución», ha ironizado, lanzando un dardo envenenado a ERC, en declaraciones este viernes a Catalunya Ràdio.
Preguntado por los últimos encausados por el 'procés' que han huido a Suiza en los últimos días, Boye ha afirmado que no puede pronunciarse sobre esta decisión pero «la respeta». Asimismo, ha incidido en que su representado Josep Lluís Alay -el director de la oficina de Puigdemont y el más íntimo de sus colaboradores, convaleciente de la hemorragia cerebral- «está en Barcelona», al que conseja que «siga recuperándose y que se mantenga donde se ha mantenido todo este tiempo».
Por otro lado, Boye ha arremetido contra el presidente del Parlamento europeo, Antonio Tajani, que «puso en cuestión los resultados electorales oficialmente proclamados», tal como asegura el abogado general del TJUE, y contra el presidente de la Comisión de Justicia del Parlamento europeo, Adrián Vázquez, «que ha movido Roma con Santiago para privar al presidente de Puigdemont y a Toni Comín para retirarles su acta de eurodiputados».
En su opinión, ahora toca esperar la sentencia y esperar a que se establezca «un cuerpo sólido de doctrina para que se entienda que implícitamente ha quedado derogado 224.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG)». A partir de ahora «nunca será necesario jurar la Constitución española para ser eurodiputado», ha afirmado, repitiendo las mismas palabras que utilizó Puigdemont este jueves después de que el abogado del TJUE le da la razón en que no había causa para negarle en 2019 el acceso a su escaño como eurodiputado. «No solo marca la jurisprudencia, facilita las cosas y nos hace un poco más europeos. Gran parte de la lucha en el exilio ha sido eso, europeizar el litigio para que se moviera dentro de unos cauces correctos».
Por otro lado, el Consell de la República Catalana -la entidad privada que preside Puigdemont- ha emitido un comunicado en el que explica a sus miembros que, sin que haya cambiado el objetivo de culminar el proceso de independencia iniciado el 1-O con el exilio y la confrontación democrática como claves, se abre un nuevo escenario con dos prioridades estratégicas: «condicionar la negociación con el Estado para lograr un referéndum acordado y preparar la confrontación futura en caso de que la negociación fracase».
Estos objetivos, indican, se reflejan en el Pla de Govern del Consell, que «busca fortalecerse, crecer, trabajar para la unidad estratégica del independentismo, desarrollar las futuras estructuras de estado republicanas y seguir internacionalizando el conflicto». Sin embargo, finalmente, el Consell de la República deja claro que mientras la negociación con el estado no culmine con el reconocimiento del derecho de Catalunya a la autodeterminación, la confrontación democrática seguirá siendo legítima y necesaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.