Íñigo Méndez de Vigo y Fátima Báñez tras la reunión del Consejo de Ministros.

El Gobierno rechaza que el pacto sobre el Cupo vasco «agravie» al resto de comunidades

Méndez de Vigo defiende que el acuerdo con el PNV "complementa" la distribución de recursos entre las autonomías

Nuria Vega

Viernes, 5 de mayo 2017, 15:32

El Gobierno rechaza las críticas de los barones territoriales del PSOE y del PP que recelan del pacto presupuestario alcanzado con el PNV en beneficio del País Vasco. El portavoz del Ejecutivo ha recordado la distribución de 5.386 millones de euros entre todas las comunidades, salvo el País Vasco, para descartar que haya agravio comparativo. Es más, Íñigo Méndez de Vigo cree que el acuerdo con Vitoria sobre el Cupo es el que faltaba y defiende que complementa las partidas destinadas a financiar a las autonomías. Son unos presupuestos ajustados, positivos, y todos deben saber que la garantía de inversión en España, buscando la solidaridad interterritorial, la da el Gobierno, ha replicado tras el Consejo de Ministros.

Publicidad

Méndez de Vigo reivindica, además, los resultados de la cultura del pacto y entiende que esa es la conclusión que hay que sacar de la nueva mayoría articulada por el Gobierno con el PNV, Ciudadanos, Coalición Canaria, Foro Asturias y UPN para salvar el primer trámite parlamentario de los Presupuestos. Deja a las claras cuáles son las ventajas del pacto y contribuye también a vencer resistencias, inercias, prejuicios políticos o barreras que parecían infranqueables, ha apuntado.

El portavoz insta por ello al resto de formaciones a sentarse a dialogar con el Gobierno en la segunda fase de negociación de los Presupuestos, una ocasión magnífica, a su entender, para intentar llegar a acuerdos. Deduce Méndez de Vigo que ese es el mandato de las urnas. Hagamos un llamamiento para que dejemos atrás luchas partidistas y los prejuicios ideológicos -ha reclamado- y pensemos en las personas de carne hueso.

Entre los partidos apelados se encuentra el PDeCAT. El Ejecutivo y el PP están interesados en subrayar que la vía del PNV es más constructiva que la del independentismo catalán. De ahí que Méndez de Vigo haya afeado el rechazo de la antigua Convergència a la tramitación de las cuentas. Los ciudadanos de Cataluña -ha advertido- deben saber que hay un Gobierno dispuesto a dialogar dentro de la ley sin fecha de caducidad y a ocuparse de los problemas que preocupan a los ciudadanos, como hemos traducido en estos Presupuestos de integración social.

La estiba

El Gobierno confía en que el bloque de respaldo a la tramitación de las cuentas públicas sea, por otro lado, un antecedente para futuros acuerdos y un modelo de cooperación pluripartidista. En el corto plazo, está pendiente de aprobación el decreto de reforma del sector de la estiba que el Congreso tumbó el pasado 16 de marzo.

Publicidad

Hoy el titular de Fomento, Íñigo de la Serna, ha informado al Consejo de Ministros de que continúa negociando con los grupos políticos para que esta vez la propuesta prospere y se evite la multa millonaria que contempla el tribunal de justicia europeo. Hay distintas hipótesis posibles, ha reconocido Méndez de Vigo sin concretar las opciones que se barajan para la redacción del contenido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad