redacción-agencias
Jueves, 23 de junio 2016, 17:58
"El debate político gira en torno a la grabación de unas conversaciones entre Díaz y De Alfonso. Se produjeron hace dos años en el despacho del ministro y en ellas intercambian información sobre presuntos casos de corrupción que afectarían a miembros de ERC y CDC". Así se refería Marta Jaumandreu a la que fue la noticia del día de ayer.
Publicidad
El Telediario no emitió los audios ni hizo transcripciones de los audios que publicaba Público y que sí reproducían las principales cadenas en sus informativos. La noticia estaba firmada por Jerónimo Fernández Pachón, quien fue acusado en múltiples ocasiones de manipulación durante su época como director del centro territorial de Andalucía RTVE.
Jaumandreu se refiere, además a las conversaciones como "intercambios de información sobre casos de corrupción". Tras la noticia el informativo emitía los totales del ministro explicando que se sentía "víctima" de una conspiración política justo antes de las elecciones. Además, el Canal 24 horas ha ofrecido íntegra la comparecencia de Fernández Díaz en castellano y catalán. Sin embargo, no ha emitido otras comparencencias como la de Carles Puigdemont u Oriol Junqueras, alegando que no tenían un equipo para traducir el catalán.
Piden la dimisión
El Consejo de Informativos ha emitido un comunicado en el que exigen la dimisión de la dirección de los servicios informativos y de TVE por la censura de estos audios. Ven inadmisible "la ocultación y el tratamiento parcial de la información referida a la conversación entre el Ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, y el director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso". También alegan que el artículo 3 de la Ley 17/2006 de la radio y la televisión de titularidad estatal obliga a "Garantizar la información objetiva, veraz y plural, que se deberá ajustar plenamente al criterio de independencia profesional y al pluralismo político, social e ideológico presente en nuestra sociedad".
Los trabajadores se han mostrado indignados ante dicha situación y se han manifestado en la redacción de RTVE con carteles en los que se leía: "¿Dónde están los audios?". Además, en el sistema interno de comunicación de Informativos, el iNews, los redactores denunciaron la situación con la frase: "ATENTADO PERIODÍSTICO, NO EN MI NOMBRE", dejando rastro informático de quiénes lo habían escrito. Esta circunstancia ha revolucionado la red social Twitter, donde algunos hashtags se han viralizado. #noenminombre, #yoquieroserlabbc, #defiendertve, #RTVEdeTodos son algunos de ellos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.