Margallo, durante una ofrenda floral al comandante de la Armada española Luis Vicente de Velasco.

Margallo inicia una visita a Cuba sin saber si le recibirá Raúl Castro

Tampoco lleva en su programa reuniones con representantes de la oposición

agencias

Sábado, 14 de mayo 2016, 09:59

El ministro español de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, ha afirmado hoy que España "tiene que jugar un papel de liderazgo" en la negociación entre la Unión Europea y Cuba, en la etapa que se abre tras el acuerdo de diálogo político alcanzado por ambas partes.

Publicidad

"España lo que quiere es acompañar al proceso de acercamiento entre Cuba y la Unión Europea. Se acaba de ratificar el acuerdo entre la UE y Cuba, ahora continúa el diálogo entre las dos partes y España tiene que jugar un papel de liderazgo en esa negociación", ha declarado García-Margallo a medios españoles.

El jefe de la diplomacia española ha destacado que el papel de España en el actual escenario que vive la isla caribeña "es el que ha sido siempre: unas relaciones bilaterales muy estrechas y una cierta misión de liderazgo en la Unión Europea por razones obvias, históricas, culturales y de afinidad". "Hace ya mucho tiempo, el papa (Juan Pablo II) dijo que el mundo se abriese a Cuba y Cuba se abriese al mundo. Y estamos poco a poco viendo cómo esa apertura se realiza", ha añadido.

García-Margallo, que llegó a Cuba anoche para cursar su segunda visita oficial a la isla, ha efectuado estas declaraciones tras presidir un homenaje al comandante de la Armada española Luis Vicente de Velasco, héroe de la defensa de la fortaleza del Castillo del Morro de La Habana durante la invasión inglesa de 1762. En ese histórico emplazamiento, García-Margallo ha depositado una ofrenda floral ante la placa que recuerda la gesta de Luis de Velasco. Al acto han asistido, entre otros, el embajador de España en Cuba, Juan Francisco Montalbán, y oficiales del buque escuela 'Juan Sebastián de Elcano', entre ellos su comandante, el capitán de navío Victoriano Gilabert Agote. La visita de García-Margallo a la isla coincide con la estancia del 'Elcano' en La Habana, donde atracó el pasado 11 de mayo como parte de su 87 crucero de instrucción.

Incógnita

Una de las incógnitas del viaje de Margallo es si será recibido por el presidente cubano, Raúl Castro. La agenda del ministro incluye sendos encuentros con los titulares de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez, y Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, pero no incorpora reuniones con representantes de la oposición cubana, a los que García-Margallo tampoco vio en su anterior visita en noviembre de 2014.

Publicidad

En aquella ocasión, el ministro impartió una conferencia en la Escuela Diplomática de La Habana en la que puso en valor el ejemplo de la Transición española a la democracia e hizo un alegato en favor del pluralismo político y las libertades fundamentales que, según algunos observadores, le valió no ser recibido por Raúl Castro.

375 millones condonados

García-Margallo viaja a Cuba con el propósito de poner en valor el trabajo que la Cooperación Española desarrolla en la isla desde hace 28 años y el compromiso que las empresas españolas han demostrado con Cuba, mucho antes de que el deshielo con EE UU despertase el apetito inversor por la isla en el extranjero.

Publicidad

El jefe de la diplomacia quiere concretar con las autoridades cubanas cómo emplear 375 millones de euros que España ha condonado de la deuda cubana para financiar proyectos que mejoren la producción agraria en el país y reduzcan la necesidad de que Cuba importe alimentos.

España, bien situada

A pesar de que Cuba no recibe la visita de un jefe de Estado o de Gobierno español desde 1999, y que otros líderes europeos como el francés François Hollande se han apresurado a viajar a la isla ante el deshielo entre Cuba y EE UU, el ministro ha asegurado que ante una eventual apertura económica de la isla a la inversión extranjera los españoles están "bien situados" y con "oportunidades enormes".

Publicidad

En una reciente entrevista en la Cadena Ser, el ministro recordó que las empresas españolas han estado en Cuba "a las duras y a las maduras", que los hoteles españoles tienen el 60 por ciento de las camas en la isla y que este año las exportaciones a la isla han aumentado un 50%. "Esto no es una carrera" a ver quién viaja antes a la isla, en opinión de García-Margallo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad