Secciones
Servicios
Destacamos
Amparo Estrada
Miércoles, 30 de septiembre 2015, 12:50
El banco Sabadell ha publicado una nota en la intranet de la entidad con el fin de tranquilizar a sus empleados tras las elecciones catalanas. "No apreciamos riesgo alguno para la seguridad jurídica", señala el banco que preside Josep Oliú. La inquietud y la tensión se extendió entre los empleados de banca en Cataluña, ante las advertencias que se hacían todos los días respecto a lo que podría pasar en caso de una secesión catalana. Desde el aviso de riesgo de corralito que hizo el gobernador del Banco de España -y del que luego se desdijo- hasta la salida obligada del euro.
más información
El resultado electoral no ha dado mayoría absoluta en votos a la candidatura independentista y la CUP -cuyo apoyo sería imprescindible- ha descartado la declaración unilateral de independencia. En esta situación, el riesgo para la seguridad jurídica parece solventado.
En todo caso, el banco también recalca que tiene "todos los mecanismos, fáciles de ejecutar, para garantizar la pertenencia al sistema europeo", es decir, al euro. El Sabadell reitera que su actividad "se seguirá desarrollando en todos los territorios donde tenemos presencia, sometida al sistema europeo de regulación y supervisión". La pertenencia al euro es clave para las entidades financieras, por los sistemas de protección para los depósitos y sus clientes, por el respaldo del Banco Central Europeo y por las garantías que eso supone a la hora de financiarse en los mercados.
Antes de las elecciones, las patronales de la banca (AEB) y de las cajas (CECA) emitieron un comunicado conjunto para advertir que, de producirse la independencia de Cataluña y la consiguiente expulsión de la Unión Europea y del euro, las entidades financieras tendrían que trasladarse. "La exclusión de Cataluña de la zona euro, como consecuencia de la ruptura unilateral del marco constitucional vigente, comportaría que todas las entidades bancarias con presencia en Cataluña afrontarían graves problemas de inseguridad jurídica. Estas dificultades obligarían a las entidades a reconsiderar su estrategia de implantación, con el consiguiente riesgo de reducción de la oferta bancaria y, con ello, de exclusión financiera y encarecimiento y escasez del crédito", decía el comunicado antes de las elecciones del 27-S. Tras el resultado, Sabadell ya no ve riesgos jurídicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.