El juez Eloy Velasco, a su llegada a la Audiencia Nacional.

Los primeros documentos 'desclasificados' del 'caso Púnica' revelan hasta 92 imputados

El PP sustituyó a una consejera de Aguirre y González tras su imputación por otro encausado en el mismo sumario y por los mismo hechos

Melchor Sáiz-Pardo

Jueves, 23 de julio 2015, 07:20

Sorpresas en los primeros documentos a los que ha tenido acceso este periódico tras el levantamiento del secreto de la 'operación Púnica', la red corrupta que dirigía el ex hombre fuerte de Esperanza Aguirre, el exconsejero Francisco Granados, y que extiende sus tentáculos por las comunidades de Madrid, Valencia, Murcia y Castilla y León.

Publicidad

Según los papeles del juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, la trama es mucho más extensa de lo que se barruntaba. De hecho, la lista de imputados en este sumario no es de medio centenar de personas como se creía hasta ahora, sino que en ella figuran los nombres de casi el doble de implicados. En concreto, el 'caso Púnica' ya tiene 92 imputados.

Y en esa lista, más allá de Granados o su alter ego, el empresario David Marjaliza, aparecen personas de las que se desconocía su relación con el caso y que, sin embargo, ya han pasado por la Audiencia Nacional para declarar por estar implicadas en esta red que se embolsó más de 250 millones de euros de dinero público.

Es el caso de Manuel Pérez Gómez, el alto cargo que el Partido Popular nombró a toda prisa como consejero de Educación de la Comunidad de Madrid cuando dimitió el pasado 8 de junio su antecesora, Lucía Figar tras ser citada como imputada en esta red de tráfico de influencias y corrupción. Como Figar, Pérez Gómez, que apenas estuvo en el puesto tres semanas porque Cristina Cifuentes no lo incluyó en su equipo, ha terminado imputado en el sumario Púnica y por los mismo hechos que Figar, aunque hasta ahora no se conocía este dato.

Según fuentes del anterior gobierno autonómico, el Gobierno de Ignacio González desconocía la imputación y la posible implicación de Pérez Gómez en la trama corrupta cuando decidió que sustituyera a la imputada Lucía Figar.

Publicidad

Altos directivos

Y más sorpresas. En ese listado de imputados en la mayor trama corrupta que salpica al PP desde el caso Gürtel también figura el nombre del actual consejero delegado de Indra, Javier de Andrés González. La multinacional ya había aparecido en los documentos de la trama corrupta, relacionada con pagos irregulares (en negro) para mejorar la "reputación on line" de políticos del PP a cambio, presuntamente, de trato de favor por parte de la administración regional. De hecho, fue imputado el ya exdirector general de operaciones de Indra, Santiago Roura, destituido a raíz del escándalo. Pero no se sabía que también está formalmente encausado en este proceso De Andrés.

Indra no es la única gran empresa que aparece como gran implicada en este sumario. El nombre de Cofely, la filial de la multinacional GDF Suez dedicada a la eficiencia energética, había aparecido por doquier en este caso. Es más, en la primera fase de la operación fueron detenidos su director general en España, Didier Maurice, y su director comercial, Constantino Álvarez de la Cueva. Pero el asunto, a tenor de los papeles que ha desclasificado el juez Velasco, va mucho más arriba: su director general en el área de Servicios, Xavier Susan Mir, también está imputado en la causa, hecho que hasta ahora no había trascendido, dado el sigilo con el que se ha instruido este sumario.

Publicidad

La larga lista negra del juez Velasco se completa con innumerables funcionarios de nivel medio de las cuatro comunidades afectadas por la red Púnica, que, presuntamente, también cobraron 'mordidas' por adjudicaciones irregulares a las empresas bajo sospecha. Tampoco esos nombres habían trascendido hasta ahora aunque todos estos imputados han declarado en 'secreto' en la Audiencia Nacional durante este 2015.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad