EFE
Lunes, 18 de agosto 2014, 12:06
Las autoridades de Indonesia han confirmado la desaparición de dos españoles en el naufragio ocurrido el sábado pasado de un crucero turístico en el que viajaban veinte extranjeros y cinco indonesios, y de los que se ha rescatado a 23. El portavoz de la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres indonesia, Sutopo Purwo Nugroho, ha indicado en su cuenta de Twitter que se trata de dos varones.
Publicidad
Los equipos de emergencia, que continúan con las operaciones, salvaron anoche a trece de las quince personas que permanecían perdidas en aguas de la isla de Sumbawa, en el sureste del país. Los rescatados son tres holandeses, tres italianos y dos alemanes, además de cinco indonesios, entre ellos tres miembros de la tripulación y dos guías, de acuerdo con un comunicado del portavoz de la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres. Unos pescadores localizaron a los trece supervivientes frente a la costa de la localidad de Sape, en el este de Sumbawa, adonde fueron trasladados y atendidos en el hospital local, según la nota oficial.
Estas trece personas se suman a las otras diez que fueron rescatadas el fin de semana y llevadas a la población de Bima, donde pasaron exámenes médicos y fueron acomodados. Bima se ubica en la parte nororiental de Sumbawa, isla situada entre la de Lombok (oeste) y la de Komodo (este), dos populares destinos turísticos de Indonesia. Los diez primeros rescatados son dos alemanas, dos españoles, dos hermanas inglesas, dos neozelandeses, una holandesa y un francés.
Los dos españoles supervivientes forman una pareja que en medio del frío, el hambre, los calambres, las medusas y el cansancio nunca llegó a perder la esperanza del todo, según declaró uno de ellos, Rafael Martínez, por teléfono desde Bima el domingo. Martínez y su pareja han abandonado hoy Bima porque están deseando regresar a España cuanto antes, aunque todavía les quedasen varios días de vacaciones.
Rescate
El crucero turístico zarpó de la isla de Lombok hacia la de Komodo el 14 de agosto, en lo que se presentaba como un crucero de recreo de cuatro días. La primera jornada, la nave encalló en un atolón coralino y tuvo que acudir otra embarcación para atoarla.
Publicidad
En la madrugada del sábado, con la mar agitada, el guía anunció a los turistas que el barco hacía agua y que era necesario abandonarlo, por lo que se repartieron chalecos salvavidas y se botó un pequeño bote salvavidas con espacio para cuatro personas.
Los náufragos esperaron durante horas entre el bote y los restos del barco medio sumergido en medio de un clima desapacible. Según Martínez, era "un barco de madera muy antiguo, sin ninguna seguridad, sin GPS ni radio ni ningún instrumento de navegación".
Publicidad
Sobre el mediodía del sábado, se formó un grupo de cinco personas que decidió llegar a nado hasta una isla volcánica deshabitada que distaba cinco kilómetros. Un segundo grupo, en el que se encontraba la pareja de españoles salvada, partió en la misma dirección unas dos horas después, mientras que diez turistas y los cinco indonesios se quedaron atrás.
"Los diez mejores nadadores optaron por nadar hasta tierra porque pensamos que lo conseguiríamos, y afortunadamente así fue, aunque por muy poco", ha explicado el neozelandés Tony Lawton, uno de los que formaron el primer grupo, según el medio de su país '3News'.
Publicidad
Los cinco primeros llegaron hasta la isla, pernoctaron allí y fueron rescatados el domingo por la mañana por un crucero de buceo que avistaron y consiguieron llamar su atención con los chalecos salvavidas. La neozelandesa Gaylene Wilkinson ha indicado que estaban tan sedientos cuando llegaron a la isla, porque llevaban 18 horas en el mar, que algunos bebieron su propia orina. "Necesitamos beber, así que a veces hay que hacer lo que hay que hacer", ha detallado Wilkinson a '3News'.
El segundo grupo de cinco personas nunca alcanzó la isla, pero encontró en el camino, cuando era noche cerrada, a unos pescadores. Los restantes viajeros permanecieron en el mar más tiempo que nadie, hasta que los equipos de rescate localizaron a trece el domingo por la noche.
Publicidad
Cientos de personas fallecen cada año en el archipiélago indonesio en naufragios causados por temporales, infraestructuras precarias y el incumplimiento de las medidas de seguridad, como la sobrecarga de pasajeros y mercancías.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.