Borrar
Paloteos en la fiesta de la Octava del Corpus. E. N.
Fuentepelayo, donde las personas suman
Municipalismo 360

Fuentepelayo, donde las personas suman

En torno a una quincena de asociaciones de todo tipo dinamizan a lo largo de todo el año la vida cultural y de ocio de este municipio segoviano

Mónica Rico

Martes, 22 de abril 2025, 09:02

La existencia de asociaciones de diversa índole en los pueblos aseguran actividad, mejoran la participación, generan vida colectiva, sentimiento de pertenencia e implicación en los proyectos de los barrios o pueblos. El asociacionismo permite evitar situaciones de soledad o de aislamiento, establecer contactos con otros, mediante objetivos altruistas y solidarios con el fin de mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto y de sus ciudadanos en particular.

En el municipio segoviano de Fuentepelayo saben mucho de ello, y es que, con algo menos de 800 habitantes censados, cuentan con más de una quincena de asociaciones de lo más variadas. Todas ellas, con sus objetivos particulares, dinamizan a lo largo de todo el año un municipio en el que la actividad no para, y todos los vecinos que participan en ellas, suman. Organizan actividades de todo tipo y consiguen una variada oferta de ocio de la que muchos disfrutan.

Sin duda, dentro del listado, una de las más destacadas, tanto por su volumen de socios como por la actividad que realizan a lo largo de todo el año, es la Asociación Taller Cultural de Fuentepelayo. Se trata de una agrupación que cuenta con casi 900 miembros y que realiza múltiples actividades a lo largo del año.

Cuenta con un grupo de canto coral polifónico y una rondalla de pulso y púa, y convoca citas destacadas como la Real Muestra de Teatro Especial, que suele reunir a una docena de grupos teatrales, o el premio nacional 'Platero' de poesía, para escolares de la provincia, pero también abierto a nivel nacional para personas de cualquier edad y procedencia que tengan necesidades educativas especiales de tipo permanente. Son algunas de sus apuestas a favor de la inclusión de las personas con capacidades diferentes, al igual que también lo es la Muestra Provincial de Villancicos.

Plaza del Ayuntamiento.
Plaza e iglesia de El Salvador.

1 / 2

Un campeonato de ajedrez rápido o el trofeo navideño de tenis de mesa son otros de sus clásicos, a los que se suma el programa 'La senda de los árboles', en el que un grupo coordinado, guiado por un biólogo, realiza senderismo por parajes cercanos al municipio.

El Taller Cultural posiblemente sea la asociación más numerosa y activa de Fuentepelayo, lo que no resta ni un ápice de mérito a toda la actividad que realizan otras muchas agrupaciones, como la Asociación de Madres y Padres de Alumnos 'San Miguel', que trabaja durante todo el año por y para los escolares de Fuentepelayo, con la organización de talleres o excursiones, además de adquirir diverso material escolar, sin olvidarse de su papel destacado en citas como la Cabalgata de Reyes o la fiesta de carnaval infantil.

Hacia un público diferente se dirige la Asociación de jubilados y pensionistas 'La Amistad Previsora', que en este caso vela por los intereses de los mayores del municipio, organizando diferentes actividades a lo largo del año, como excursiones o la celebración del Día del Abuelo.

La importante Feria de El Ángel

A la multitud de actividades e iniciativas que se desarrollan a través de asociaciones, hay que sumar las propias del Ayuntamiento, que también dispone de amplia programación, no solo de tipo cultural, sino también con la organización de citas destacadas como la Feria de El Ángel, en la que se dan cita decenas de expositores y que convierte el municipio en punto de encuentro provincial y regional. Aunque la Feria comenzó centrada en los sectores agrícola y ganadero ha sabido adaptarse, convirtiéndose en una feria multisectorial.

Otra agrupación importante es la Asociación de Danzas y Paloteos 'El Salvador', que fue creada para mantener tradiciones como los bailes y los paloteos típicos de la localidad. Para ello se imparten clases y el grupo actúa en diversas ocasiones, de forma especial y destacada durante la celebración de La Octava del Corpus, festividad en Fuentepelayo, tanto en los actos que se celebran en la iglesia como durante la procesión.

También trabaja por mantener las tradiciones, además de restaurar y recuperar el patrimonio cultural de la iglesia, la Asociación de la Vera Cruz-Amigos de la Semana Santa, que surgió hace más de dos décadas con el ánimo de promover y potenciar la Semana Santa y destacar el importante valor de las imágenes con las que cuenta Fuentepelayo, contribuyendo, junto al Ayuntamiento, en su recuperación, restauración y puesta en valor. También existe una banda de cornetas y tambores para potenciar la Semana Santa.

Otro papel destacado en el asociacionismo de Fuentepelayo lo tiene el CEAR (Centro de Animación Rural) El Verdinal, dedicada a la realización de diferentes actividades, como excursiones, o la organización de los actos de celebración de Santa Águeda. De esta agrupación partió la recuperación de la que hoy se conoce como Feria de El Ángel.

El listado continúa con la Asociación de consumidores y usuarios Azahar, que organiza actividades culturales y recreativas; la Asociación Viernes de 8 a 9, con la que se puede disfrutar de distintas actividades a lo largo del año, como paseos en bici en familia o el campeonato local de frontenis; San Miguel, que organiza actividades en las fiestas en honor al santo; Carrayuncal 2; el Club Deportivo San Gregorio, agrupación de cazadores y aficionados a la caza; la Asociación Taurina Ecuestre de Fuentepelayo; la Asociación Recreativa El Humor; la agrupación Altair; San Cristóbal; o la peña Madridista.

Alba Sanz, alcaldesa: Un pueblo de emprendedores y luchadores

Alba Sanz.

Si el tejido asociativo en Fuentepelayo es de destacar, también lo es su tejido empresarial, con decenas de proyectos que surgieron el siglo pasado, que se han convertido hoy en día en sólidas empresas, muchas de ellas de carácter familiar, que se han consolidado gracias al trabajo de varias generaciones, que han luchado para potenciar el legado de sus antecesores.

Aquellas labores agrícolas y ganaderas de nuestros ancestros fueron aprovechadas por generaciones posteriores para potenciar importantes industrias relacionadas con el sector. Hace unos años, todo giraba alrededor de las empresas, Fuentepelayo contaba con un importante asentamiento de población, porque en la localidad se encontraba trabajo en todos los sectores. De ahí llegaron también más comercios y establecimientos hosteleros, la economía estaba muy saneada y el asentamiento de población era muy efectivo. Fuentepelayo podrá decaer, lógicamente, porque ya lo ha hecho en ocasiones anteriores, pero el pueblo se ha levantado, es luchador, y ha sabido continuar aprovechando las oportunidades. Si seguimos manteniendo algunas empresas e industrias, se mantendrá como uno de los municipios más importantes de la provincia, cabeza de comarca, y en buena medida eso se debe a aquellas generaciones anteriores que apostaron por su localidad para generar empleo, y las que han seguido ese legado, manteniendo el relevo de nuestras industrias. Hoy en día no faltan empresas de muy diferentes sectores, como de gaseosas, productos agroindustriales, metalúrgicas, talleres, nutrición animal, gasolineras, empresas de transporte, de venta de equipos agrícolas y ganaderos, incluso en el sector agrario, aunque, en este último caso, no en la medida deseable.

En este caso contamos con una cooperativa de cultivo que se encarga de un gran porcentaje de la superficie del término, que cuenta con unas 3.000 hectáreas. Ello ha ayudado a mantener la tradición agrícola.

Además, Fuentepelayo es un pueblo de acogida, en el que siempre eres bienvenido. Abrimos las puertas de la localidad para todo aquel que quiera asentarse en el municipio buscando un proyecto de futuro en el que mostrar su talento y al mismo tiempo ayudar al asentamiento poblacional. Existen muchas posibilidades de futuro en Fuentepelayo, y ello contribuye a reducir el avance de la despoblación en esta zona rural.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Fuentepelayo, donde las personas suman