Borrar
Vagones de tren expuestos en el Museo del Ferrocarril en Venta de Baños. Manuel Brágimo
Municipalismo 360

Venta de Baños, una tierra marcada por el paso del ferrocarril

Al municipio palentino le sobran razones para ser reconocido como uno de los lugares con mayor tradición ferroviaria. Los vagones, maquetas y ollas narran su historia

Rebeca Adalia

Miércoles, 26 de marzo 2025, 20:13

Importantes miembros de la realeza española viajaron desde Venta de Baños a sus lugares de destino. Cientos de maletas y enseres se agolpaban en los andenes por los que circulaban las primeras locomotoras de vapor y más tarde los trenes electrificados. Y es que la estación de este municipio palentino fue un importante centro neurálgico de la Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España. Ahora, Venta de Baños ha cambiado los pasajeros y petates por los visitantes que acuden al Museo del Ferrocarril, un lugar que ofrece un atractivo viaje hacia la historia de este medio de transporte.

La iniciativa de este proyecto surge desde el Ayuntamiento y la Asociación Venteña de Amigos del Ferrocarril (Avenfer). En el año 2023 decidieron abrir las puertas de este museo que representa la relación histórica entre esta localidad y el medio de transporte. En el edificio, ubicado en la calle La Briquetera, se pueden observar numerosas piezas históricas; antiguos vagones, máquinas de vapor realizadas a escala, vestuario, un cambio de agujas datado de 1860... Elementos que forman parte de la historia de los venteños y se pueden observar gracias a la donación realizada por uno de sus vecinos, Domingo Alonso Diego.

Por si no fuera suficiente este vínculo al mundo ferroviario, en Venta de Baños se pueden dar paseos familiares en un tren entorno a las inmediaciones del Museo del Ferrocarril y la localidad también es conocida por el famoso evento que rinde homenaje a su tradición gastronómica más importante: las ollas ferroviarias. Un acontecimiento que se celebra desde hace más de diez años y que aglutina a paisanos y foráneos para degustar los guisos elaborados en las antiguas ollas que usaban los profesionales del ferrocarril. A base de productos como alubias, chorizo, patatas, costillas y carne se elaboran distintas recetas que se convierten en más de 1.000 raciones que se cocinan a fuego lento con carbón vegetal. Las ollas ferroviarias son removidas por los experimentados cocineros que consiguen aglutinar a todos los paisanos en torno a la plaza Puerta del Sol, en la calle Coulouniex Chamiers. La idea de recuperar este tradicional guiso surgió con motivo del 150 aniversario de la llegada del ferrocarril a Venta de Baños para recordar las viandas que degustaban los maquinistas, guardafrenos y fogoneros durante sus largas jornadas de trabajo antes de que existieran las fondas en las estaciones de tren.

Una de las maquetas del Museo del Ferrocarril.
Preparación de las ollas ferroviarias. Luis Antonio Curiel
Celebración de la Feria Visigoda de San Juan de Baños. Luis Antonio Curiel

1 / 3

Y de aquella época hasta la actual, donde Venta de Baños compagina su historia y orígenes ferroviarios con la lucha por el desarrollo industrial y laboral. Es por ello, que el municipio alberga un polígono empresarial cuya ocupación supera el 85% de sus parcelas. Está compuesto por compañías muy diversas y el Ayuntamiento trabaja para realizar una ampliación del estacionamiento de camiones. En total, el polígono da trabajo a más de 3.000 trabajadores en una extensión total cercana al 1.300.000 metros cuadrados. Además, cuenta con 75 empresas instaladas que pertenecen a sectores económicos muy variados. La Asociación de Empresarios del Polígono Industrial de Venta de Baños es quien salvaguarda los intereses de las empresas instaladas en dicho polígono con el objetivo de conservar y mantener las instalaciones y servicios de uso común dentro del parque industrial.

El punto de encuentro

Los venteños no sólo se unen a realizar largas jornadas de convivencia en torno a la cultura o la gastronomía. El deporte y las actividades lúdicas son otro de los puntos fuertes que oferta esta localidad palentina para los amantes del ejercicio. Durante todo el año, el polideportivo, el pabellón, el campo de fútbol y las pistas de patinaje, juegos populares y Santa Rosa están en pleno rendimiento gracias al amplio programa de actividades elaborado por el Servicio Municipal de Deportes. Las escuelas municipales deportivas son la primera toma de contacto para que los más pequeños y los jóvenes desarrollen sus habilidades motrices. El fútbol, el voleibol, el atletismo, el baloncesto, el ajedrez, la natación y el ciclismo se convierten en los aliados de los venteños, mientras que la gimnasia de mantenimiento ayuda a los más mayores a mantenerse activos.

Un viaje al pasado ante la iglesia visigoda más antigua de españa

Feria Visigoda en la basílica de San Juan de Baños. Ya son diez las ediciones que avalan la buena reputación y prestigio que tiene la Feria Visigoda que se celebra en Venta de Baños. Un evento que recrea la llegada del rey Recesvinto a la basílica en un entorno engalanado para la ocasión. Los vecinos se visten acorde a la época y el ambiente se forma en torno a un gran mercado en el que se celebran espectáculos de cetrería, talleres, exposiciones y conferencias que recuerdan la cultura del pueblo germano a la llegada de la península Ibérica.

A través del campo se organiza otra actividad que ha dado a conocer al municipio palentino: el Cross Internacional de Venta de Baños. Un popular evento que inició su andadura en 1980, año en el que ganó el palentino Cándido Alario, y al que le han seguido atletas como el portugués Domingos Castro, José Luis González, Isaac Viciosa y el gran Kenenisa Bekele sin olvidar a Selemon Barega y al gran dominador de la época actual, Rodrigue Kwizera. La prueba está incluida dentro del World Athletics (Federación Internacional de Atletismo) y en el Cross Country Tour ostentando la máxima categoría mundial, la GOLD, donde se incluyen dieciséis pruebas en diferentes países del mundo y en distintos continentes; una de ellas en Venta de Baños.

José María López Acero, alcalde: El ADN de Venta de Baños tiene genes ferroviarios

José María López.

Desde el Ayuntamiento trabajamos con entusiasmo, ganas y esfuerzo para hacer que Venta de Baños sea un lugar atractivo y agradable en el que vivir. La mayor parte de nuestro presupuesto ha sido destinada a la mejora de servicios con el objetivo final de que nuestros vecinos vivan de forma más confortable. Por ejemplo, estamos cambiando las tuberías de fibrocemento para mejorar la calidad del agua potable. Y hemos apostado por renovar y ampliar las zonas de recreo de la localidad, los parques de Venta de Baños han visto ampliado su espacio con zonas de césped como es el caso del parque de las Flores.

También, se ha incrementado la agenda deportiva. Desde el Servicio Municipal de Deportes se han creado nuevas actividades, eventos y competiciones, y se han mantenido las que son parte de nuestro ADN como es el caso del Cross Internacional que se lleva celebrando desde el año 1980. Tampoco hay que olvidar la firme apuesta de este Ayuntamiento con la creación del Museo del Ferrocarril, una de las iniciativas de las que más orgulloso me siento en estos años de trabajo como alcalde. Un espacio que ha servido para dinamizar el municipio y para colocar a Venta de Baños como uno de los lugares más históricos en materia ferroviaria. En tiempos pasados el 70% de los trabajadores venteños eran ferroviarios y no podemos olvidar lo que eso significó para esta zona palentina. En la actualidad, todo ha cambiado. Ahora trabajamos para mantener los puestos de trabajo que se generan en el polígono industrial. El Consistorio junto al comité de empresa ha conseguido evitar el cierre de la empresa galletera Siro, un logro que puede convertirse en un esperanzador futuro laboral para Venta de Baños. La cultura también es muy importante para este municipio. La reina arquitectónica es la iglesia visigótica de San Juan Bautista, más conocida como basílica de San Juan de Baños. Un templo construido por expreso mandato del rey visigodo Recesvinto y que acoge a 12.000 visitantes cada año.

De cara al futuro tenemos muchos retos por delante; la mejora de nuestras calles, el acondicionamiento de la red de saneamiento y la apuesta por el intercambio del alumbrado público que servirá para reducir la huella de carbono y aumentar el ahorro energético en la factura de la luz. Hemos puesto en marcha la reforma de la pasarela de la estación con una inversión de 90.000 euros. Una intervención que incluye la sustitución de las barandillas de las rampas y el decapado y pintado de la estructura principal de la pasarela. También vamos a arreglar el centro juvenil de la avenida Primero de Junio con una inversión de 150.000 euros. Y estamos trabajando en mejorar la iluminación de algunos de nuestros parques para que nuestros vecinos disfruten de las zonas verdes del pueblo.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Venta de Baños, una tierra marcada por el paso del ferrocarril