Secciones
Servicios
Destacamos
S. M.
Miércoles, 5 de octubre 2022, 12:52
Estas olas blancas y amarillas han aparecido recientemente en las calzadas de algunas calles. Se trata de una nueva indicación de tráfico, y está relacionada con el inicio del curso escolar. Lo cierto es que en España existen unas 400 indicaciones de tráfico y algunas ... de ellas pueden ser de difícil interpretación, por lo que resulta conveniente acceder con frecuencia a la web de la Dirección General de Tráfico, donde constantemente podemos conocer las actualizaciones de las normas de tráfico.
En este caso, esta señal nos advierte que estamos aproximándonos a una zona escolar, por lo que los conductores deberán extremar las medidas de precaución al volante. En este caso la advertencia del Ayuntamiento de Madrid se completa con un límite de velocidad máximo de 20 km/h en las cercanías del centro escolar. El Ayuntamiento de Madrid ha mejorado el acceso de 218 centros educativos de la ciudad. Se trata de lograr una entrada segura a los centros escolares con actuaciones que faciliten dicho acceso y mejoren la seguridad vial del entorno y su calidad ambiental.
Se contemplan además dentro de los planes municipales actuaciones de renovación y adecuación de aceras y vías peatonales, reordenación de accesos e intersecciones y supresión de barreras arquitectónicas. Se persigue así mejorar la comodidad y seguridad de los usuarios de las vías públicas en que se interviene, adaptar los viales públicos a la normativa vigente de accesibilidad y mejorar la funcionalidad de los viales públicos en términos de movilidad y seguridad vial.
Para mejorar la seguridad de los escolares conviene recordar, entre otras cuestiones, que en un transporte escolar, el momento más peligroso se produce al subir o al bajar del autocar el niño no debe pasar por delante o detrás del vehículo para evitar situaciones de riesgo. Según datos de la DGT, el 90% de los accidentes que se producen durante el transporte escolar tienen lugar en el momento de subir o bajar del vehículo o justo en los instantes inmediatos.
Hay que respetar las zonas de parada, ir con tiempo suficiente, y enseñar al niño a subir o bajar de forma ordenada, sin empujar a otros niños ni correr al llegar al autobús o salir. Evita riesgos y no esperes al niño al otro lado de la calzada, de lo contrario el niño podría cruzar la calle de manera imprudente.
Al cruzar la calle, hay que esperar la señal del conductor y cruzar siempre al menos tres metros por delante del autobús. Y durante el recorrido, los niños deben permanecer sentados en su asiento con el sistema de retención que mejor se adapte a sus necesidades, y respetando las instrucciones de seguridad.
El resto de conductores, no debe adelantar al autobús escolar mientras deja o recoge a los niños en la parada. Como padre o adulto responsable del menor, debes comprobar la seguridad de los autocares en los que se desplaza el niño, solicitar al centro la contratación de autocares con cinturones y comprobar que un monitor acompaña a los niños durante el trayecto.
Actualmente cerca del 80% de autobuses ya incorpora cinturón de seguridad, un elemento de seguridad que reduce las lesiones mortales en un 90% en caso de choque frontal o vuelco. Desde octubre de 2007 se deniega la matriculación a cualquier autobús que no lleve instalados estos sistemas de retención.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.