Consulta la portada del periódico en papel
Una mujer conduce un vehículo por las calles de Segovia Óscar Costa

Mujeres al volante: ¿son mejor o peor conductoras que los hombres?

Según datos de la DGT, el 60% de las conductoras no recibe ningún tipo de sanción de tráfico y por cada mujer fallecida en siniestro vial pierden la vida 3/4 hombres

C.M.

Miércoles, 8 de marzo 2023, 09:17

El 83% de los españoles cree que hay un trato despectivo hacia la mujer en el entorno profesional dentro del sector de la automoción. Entre las prácticas más habituales aparecen las reticencias internas (33,3%) por el arraigo del sector a la figura masculina, infravaloración ... de opiniones y aptitudes (19,4%), menosprecio a su condición física (18,7%) para realizar determinadas actividades e incluso se llega a utilizar un lenguaje menos técnico (11,9%) dando por hecho que no tiene conocimientos en la materia por el hecho de ser mujer.

Publicidad

Son algunas de las conclusiones del estudio realizado por Midas dentro de su proyecto #EllasConducen, una iniciativa que pretende visibilizar el papel de la mujer en el entorno de la automoción.

El 8,2% de los españoles cree que la mujer solo puede llevar a cabo labores administrativas en el sector de la automoción. Los principales motivos que frenan una mayor representatividad femenina en este sector son la creencia de que está menos capacitada (45,1%), el miedo a sentirse cuestionada o estigmatizada (17,85%) por dedicarse a «algo de hombres» y el techo de cristal (12,85%) que impide la igualdad de condiciones en un entorno masculino.

Sin embargo, si echamos un vistazo a la historia, las mujeres han tenido un papel muy importante en el mundo de la automoción y todo lo que rodea a los coches , la industria, la tecnología y la innovación, como pioneras, empresarias, ingenieras, directivas o inventoras. Por poner algún ejemplo significativo, las líneas en la carretera, los intermitentes o los retrovisores tienen sello femenino.

Uno de los primeros nombres que hay que mencionar es el de Bertha Ringer, una mujer sin la que probablemente una marca como Mercedes-Benz no existiría hoy en día. Una ruta conocida como «Bertha Benz Memorial Route» recuerda en Alemania a una mujer pionera, ya que Bertha Benz , la esposa del famoso fabricante de automóviles, es considerada la primera mujer que realizó una ruta en coche, y al mismo tiempo la primera mecánica.

La automoción lleva nombre de mujer

Muy a menudo se plantea la eterna pregunta de si las mujeres son mejor o peor conductoras que los hombres. Una duda a la que han dado respuesta desde la DGT.

Pues bien, el 60% de las conductoras no recibe ningún tipo de sanción de tráfico. Y según datos de la DGT, por cada mujer fallecida en siniestro vial pierden la vida 3/4 hombres. «Es verdad», puntualiza Patricia Pérez, psicóloga de la DGT, «que ellos realizan más desplazamientos motorizados que ellas, pero también existen diferencias de género en la asunción de riesgos y los patrones de los traumatismos causados por los accidentes».

Publicidad

A la misma conclusión también llegó el estudio «Mujeres conductoras en España», que elaboró en 2017 la Cátedra Universidad-Empresa Eduardo Barreiros. Según se señala, «las mujeres conductoras muestran un perfil accidentológico más favorable que los conductores varones: comportamiento más respetuoso con las normas de tráfico, traducido en un menor número de infracciones, en general, y una menor asunción de riesgo si se tiene en cuenta el menor número de infracciones de velocidad, alcohol y droga. Ello se traduce en una menor tasa de implicación en accidentes».

Así, Eva Muiño, coordinadora del Grupo de Tráfico e da Seguridade o Colexio Oficial da Psicoloxía de Galicia, reconoce que las nuevas generaciones traen cambios, pero «más lento de lo esperable». Apunta que todavía hoy muchas personas proyectan «todas las aspiraciones o capacidades positivas hacia los hombres y las limitaciones o acciones mal realizadas hacia las mujeres» y añade que ellos «piensan menos en las consecuencias», mientras que ellas «utilizan el razonamiento más lógico y práctico». «Conducir sigue siendo un premio para la mayoría de los hombres, mientras que la mayoría de las mujeres lo ven como una mera utilidad/necesidad«, afirma.

Publicidad

Un futuro optimista: el horizonte sin género es posible

Con motivo del Día Internacional de la Mujer la iniciativa #EllasConducen cobra un sentido y protagonismo especial al reconocer y poner en valor el camino que la sociedad va recorriendo en aras de un escenario equitativo entre hombres y mujeres.

El estudio de #EllasConducen arroja luz en ese sentido. Un dato que merece la pena destacar es que el 87,2% de los españoles cree que se debería incentivar de forma más activa la inclusión de la mujer en el mundo de la automoción. Esta afirmación evidencia la existencia de un colectivo social integrador que evoluciona a favor de la ruptura definitiva del rol profesional ligado al género.

Publicidad

«Con iniciativas como esta rompemos barreras y estereotipos que acompañan a las mujeres en el mundo de la automoción e impulsamos mejoras en la vida personal y laboral de las mujeres en riesgo de exclusión social con las que trabajamos» afirma Mónica Román, directora Internacional Marketing y Comunicación en Ayuda en Acción.

Otro dato destacable es que solo 1 de cada 10 hombres encuestados piensa que el rol profesional de la mujer dentro de la industria de la automoción se limita a labores ejecutivas y administrativas. Es un porcentaje casi residual que alivia el ánimo ante un cambio de paradigma más cercano. «Gracias al trabajo de visibilidad y concienciación conjunta de hombres y mujeres, las barreras femeninas dentro del sector de la automoción comienzan a tambalearse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad