Secciones
Servicios
Destacamos
P. F.
Domingo, 9 de octubre 2022, 00:23
Pese a las diferentes políticas y medidas de movilidad sostenible, la ciudadanía elige el coche como el sistema de transporte preferente para sus principales desplazamientos. «no existe otro medio de transporte que aúne la seguridad, la comodidad y la capacidad de carga que aporta el ... coche, se afirma.
La seguridad vial es la octava principal preocupación de los habitantes de las grandes ciudades, por detrás del estado de limpieza de las calles y a recogida de basuras, en una escala de los 10 principales problemas municipales planteados en un estudio realizado por Fesvial y Michelin.
Sin embargo, los problemas de movilidad y accesibilidad son la segunda mayor preocupación en las grandes ciudades por detrás de la seguridad ciudadana según el ranking de problemas municipales planteados en el Barómetro de Seguridad Vial y Movilidad de 2022.
Por tanto, la preocupación ciudadana por la seguridad vial queda relegada a un lugar alejado de las grandes cuestiones locales, en cuanto a las principales urbes españolas se refiere, por el contrario, sí que le preocupa la movilidad en la ciudad.
En su edición de 2022 este estudio ha pulsado la opinión y valoración de la población de las 10 principales ciudades españolas, por número de habitantes, sobre cuestiones básicas de seguridad vial y movilidad para la ciudadanía, como puede ser la relevancia del tráfico, la movilidad y la seguridad vial dentro de los grandes problemas de su ciudad, vehículo utilizado habitualmente y en situaciones específicas, posición ante el coche como vehículo de uso urbano.
También esta edición del Barómetro FESVIAL pretende dar a conocer la valoración de la ciudadanía sobre el municipio en que reside, en relación al riesgo de sufrir un siniestro en la vía, el nivel de formación y sensibilización de la población en seguridad vial, el estado de las señales de tráfico, semáforos, paneles informativos o la calidad del transporte público.
Por último, el estudio también ha abordado la posición de los habitantes de las grandes ciudades ante las nuevas tendencias de movilidad, sus actitudes ante nuevas normas y actuaciones sobre en movilidad y seguridad vial en entornos urbanos y creencias sobre las nuevas formas de movilidad.
En los resultados del Barómetro realizado sobre las grandes ciudades ha quedado reflejado que, a pesar de que la movilidad se encuentra en un período crítico de grandes cambios, el coche sigue siendo el vehículo habitual que utilizan los ciudadanos para desplazarse. Seis de cada diez personas que residen en grandes ciudades reconocen utilizar el coche como medio de transporte habitual.
Según la opinión de los ciudadanos que han participado en el Barómetro Fesvial de Seguridad y Movilidad, el coche es el medio de transporte que se utiliza con más frecuencia para desplazamiento al hospital por urgencia (77.0%); viajar en fin de semana (76.3%); viajar en vacaciones (73.0%); viajar por trabajo (67.8%); desplazarse a la compra (56.2%) y visitar a amigos o familiares (56.0%)
Sin embargo, la muestra encuestada manifiesta que utiliza menos el coche para ir al trabajo o al centro de estudios (38.8%), ir al centro de la ciudad (26.7%) o salir a tomar algo (27.5%).
La población encuestada de las grandes ciudades ha manifestado en un 43,5% su predisposición a utilizar el transporte público para ir al centro de la ciudad de compras, y en un 38,3% ir andando en salidas de ocio. La ciudadanía muestra una aceptación muy baja a otras alternativas de movilidad como el coche compartido, destacando solo su uso para salidas de fin de semana en un 8.2%, o la motocicleta o bicicleta/patinete que utilizan principalmente para ir a trabajar o al centro de estudios, en un 4.7% y 3.7%, respectivamente.
Aunque el coche es el preferido para la mayoría de desplazamientos presenta algunos inconvenientes y limitaciones para su uso en un entorno urbano (aparcamiento, restricciones de acceso, etc.). Sin embargo, la ciudadanía no piensa que sea un medio de transporte que vaya a desaparecer, ya que sigue siendo la mejor opción para múltiples situaciones (hacer la comprar, viajes de media y larga distancia, días de lluvia, desplazamientos por trabajo, etc.).
Incluso para algo más de la mitad de la población encuestada, «no existe otro medio de transporte que aúne la seguridad, la comodidad y la capacidad de carga que aporta el coche», en todos sus modos (coche particular, taxi, vtc, car sharing, etc.)
Los peatones tienen menos riesgo de sufrir un siniestro vial en entornos urbanos que los usuarios de patinetes, ciclistas o motoristas, en opinión de la ciudadanía que han participado en el Barómetro.
La opinión sobre la facilidad de desplazamientos (desplazamientos en diferentes tipos de vehículos, de una zona a otra de la ciudad, etc.), la iluminación, el estado de las vías, los aparcamientos, etc., es bastante positiva. Solamente el aparcamiento de coches no obtiene una calificación positiva, puesto que el 73% de los encuestados opina que es regular o malo.
En resumen, la valoración media otorgada en la dimensión «facilidad de desplazamientos» es buena, con 2.91 estrellas (en una escala de 0 a 5), a pesar de la mala nota obtenida en la variable «aparcamiento de coches» (46,2% muy mal). La mejor valoración la obtiene la «facilidad para moverse por la ciudad en moto.» (58,8% muy bien).
Las principales ciudades españolas obtienen un aprobado en seguridad vial para los usuarios no motorizados (peatones y ciclistas), al obtener una valoración media de 2.94 estrellas (en una escala de 0 a 5 estrellas). El 71.7% de los ciudadanos ha otorgado a las grandes ciudades 3 o más estrellas.
Son mejores los resultados en relación al nivel de seguridad vial que se asigna a los usuarios motorizados, ya que la valoración media se sitúa en el 3.05 estrellas. En este caso, el 74.3% de los ciudadanos asigna a su ciudad 3 o más estrellas.
Bilbao y Zaragoza son las ciudades españolas que consiguen la mejor valoración en seguridad vial, en general, movilidad y transporte público por parte de su ciudadanía. Las ciudades españolas que obtienen mejor valoración en cuanto a la seguridad vial para los usuarios de vías urbanas no motorizados, son Bilbao (3,43); Zaragoza (3,20) y Madrid (3,02). Los municipios que obtienen las valoraciones más bajas, son Palma de Mallorca (2,64); Barcelona (2,70) y Las Palmas de GC (2,79).
Bilbao también encabeza la mejor valoración para usuarios motorizados, donde las ciudades mejor valoradas son Bilbao (3,33); Murcia (3,21) y Zaragoza (3,20). El ranking de las peor valoradas lo encabezan Palma de Mallorca (2,68); Barcelona (2,86) y Sevilla (2,89).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.