![La DGT recuerda las diferentes normas para circular en bici y patinete](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202207/20/media/patinete-bicicleta-RX6sRJcyevpKuSjGtr0JiDJ-1240x768@abc.jpg)
![La DGT recuerda las diferentes normas para circular en bici y patinete](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202207/20/media/patinete-bicicleta-RX6sRJcyevpKuSjGtr0JiDJ-1240x768@abc.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
S. M.
Martes, 26 de julio 2022, 17:50
Los vehículos de movilidad personal, tal y como establece el Reglamento General de Vehículos, son vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h. Solamente pueden estar equipados con un asiento o sillín si están dotados de sistema de autoequilibrado. Esta definición excluye a los vehículos para personas con movilidad reducida.
Y para conocer las normas que tienen que cumplir los usuarios de este tipo de vehículos en sus desplazamientos urbanos y hacerlo de forma segura, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha creado un video. En 2020, se registraron 8 fallecidos que viajaban en este tipo de vehículos, 7 de ellos en vías urbanas y 1 en interurbana, carreteras donde su uso está prohibido.
Este tipo de vehículos, como la bicicleta o el patinete, tienen normas de tráfico a seguir, y diferentes. Y la DGT nos detalla a través de su cuenta de Twitter todo lo que necesitas para desplazarte con seguridad:
¿No conoces las diferencias entre las normas de tráfico de las 🚲 y de los 🛴? Lo sabemos 😏
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 18, 2022
¡Por eso hemos preparado este post para ti! Será tu galleta de la suerte 🥠 y te dará toda la info que necesitas para desplazarte con seguridad🛡
❤️ si eres team 🚲
💬 si eres team 🛴 pic.twitter.com/MnRvnGIIGt
Además, si no quieres llevarte una multa, ten en cuenta que no puedes llevar puestos los auriculares, y tampoco utilizar el móvil o cualquier otro dispositivo mientras vas conduciendo. Al igual que tampoco se puede superar los límites de velocidad ni los de alcoholemia (incluye el 0,0 para los menores). Sus conductores están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial, así como a la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.