Secciones
Servicios
Destacamos
S.M.
Martes, 13 de septiembre 2022, 12:37
En las carreteras y calles españolas resulta cada vez más sencillo encontrar multitud de tipos de matrículas. Además de las tradicionales, con cuatro dígitos y tres letras, es posible encontrar placas de colores y con distintas combinaciones de letras. Por ejemplo, los taxis y ... a los VTC cuentan con una matrícula de color azul, con números y letras de color blanco. Los remolques y semirremolques cuentan con una matrícula de fondo rojo con tres grupos de caracteres en color negro.
Incluso es posible encontrar matrículas turísticas. En este caso, al igual que ocurre con las matrículas de los remolques o semirremolques, cuentan con tres grupos de caracteres, aunque con un fondo blanco y caracteres en negro, y con una banda roja en el lateral que indica el mes y el año de expiración de la placa. También los cuerpos diplomáticos cuentan con una placa con fondo rojo y tres grupos de caracteres en color blanco. Y los vehículos históricos muestran una placa blanca con letras negras, con una letra H, un grupo de cuatro números y otro de tres letras.
Pero seguro que también te has cruzado algún tipo de placa que presenta el fondo verde, las cuales se utilizan cuando a un vehículo que está pendiente de tramitar su matriculación definitiva se le concede un permiso temporal para que pueda circular. Se suele tratar de automóviles comprados con matrícula no española en España o en el extranjero, que se hayan adquirido en el extranjero sin matricular, que se hayan adjudicado sin matricular (en subasta o por sentencia judicial) o que se hayan comprado sin carrozar.
¿Conoces estas placas 🟢? Se utilizan cuando se concede un permiso temporal para un vehículo mientras se tramita su matriculación definitiva en nuestro país. Así podemos circular con él hasta que concluye el proceso.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) September 7, 2022
Más ℹ️➡️ https://t.co/97c0NSaWHV#MásCercaMásFácil pic.twitter.com/9Igaa86f1m
En todos estos casos, los permisos tienen una validez de 60 días. Si no se ha podido realizar la matriculación dentro de ese plazo por causas ajenas al interesado, existe posibilidad de prórroga.
Además, según reza la página de la DGT, hay otros dos supuestos en los que se puede solicitar una matrícula verde: para vehículos nuevos que se vayan a matricular en Canarias, Ceuta o Melilla y se hayan comprado en otra provincia (aquí, el plazo es de diez días) y para trasladar vehículos, previamente dado de baja por exportación, a la Unión Europea o al extranjero, donde se volverán a matricular (aquí, el plazo es el normal: 60 días).
El organismo también recuerda que «el vehículo debe estar asegurado y con la ITV al día para poder circular con él; en la mayoría de las aseguradoras puedes contratar un seguro temporal».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.