Muchos accidentes se producen al intentar cruzar la calzada F. P.

El 17% de los peatones atropellados cometían una infracción

La más habitual cruzar una calle por un lugar indebido o con el semáforo en verde para vehículos Las víctimas por atropello en ciudad han bajado en 5 años, pero siguen siendo muy altas, más de 12.000 personas en 2022

Canal Motor y Patxi Fernández

Martes, 28 de mayo 2024, 08:41

En los últimos 5 años los atropellos en zonas urbanas han descendido un 9% pero siguen siendo muy altos, los últimos datos, correspondientes a 2022, superan las 12.000 personas atropelladas anualmente en zonas urbanas en España, lo que supone que por cada 100 accidentes de tráfico en ciudad hay 19 peatones involucrados.

Publicidad

El 86% de los peatones atropellados en España resultan heridos leves, no obstante, es el siniestro mortal más alto en ciudad, pues el 45.5% de los fallecidos en un accidente de tráfico en zonas urbanas es peatón, según los datos aportados por Formaster, Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Transporte, Logística y Seguridad Vial.

Cualquier ciudadano puede verse involucrado en un atropello debido a un despiste o por una imprudencia o infracción. La mayoría de los atropellos en ciudad, un 44,5%, sucedieron en el momento de cruzar una calle o atravesando una intersección.

Para Formaster donde se debería de hacer más esfuerzos para reducir los datos es en los peatones vulnerables, los niños y los ancianos. Y es que el 27% de los viandantes atropellados en España son mayores de 65 años y el 11,85% menores de 14 años. En el caso de los menores, el foco se centraría en los que tengan menos de cuatro de años ya que suponen un 3%, más de 350 atropellos sólo en 2022; y cabe destacar que en la mayoría de las ocasiones iban acompañados de un adulto.

La imprudencia por parte del peatón es una de las causas más habituales alcanzando el 17,13% del total de estos accidentes. Un porcentaje que sube hasta el 26% en caso de fallecimiento del viandante. Las infracciones más comunes de estos son, cruzar fuera del paso de peatones con un 58,3%, hacerlo con semáforo en rojo para el viandante, el 17.5%, o andar de forma imprudente por la calzada con un 15,7%.

Publicidad

Uno de los aspectos más preocupantes para Formaster es la imprudencia de cruzar una vía mirando el móvil. «En la última década se ha puesto de manifiesto que han aumentado considerablemente los despistes al cruzar una calle mirando el móvil y es un gran peligro a nivel de seguridad vial. Ya es muy habitual ver a ciudadanos andando por un paso regulado por un semáforo sin estar pendientes del tráfico o de otros peatones sino centrados completamente en sus teléfonos móviles», señala Antonio Macedo, presidente de Formaster.

Todos estos datos son muy relevantes y reflejan la necesidad de que las distintas administraciones deben poner cuidado en los peatones con medidas para una perfecta convivencia entre peatones, coches, bicicletas y nuevos vehículos de movilidad personal.

Publicidad

Algunas de las medidas son muy sencillas de implementar como iluminar bien los pasos de peatones, sobre todo los pasos de cebra, alargar la duración de los semáforos para que las personas mayores tengan tiempo suficiente para poder cruzar o utilizar semáforos con indicativo de tiempo para que se sepa en todo momento lo que queda para ponerse en rojo, rebajar las aceras en las zonas de paso de peatones, señalizar y regular bien la circulación en las zonas cercanas a colegios, residencias, centros de mayores o de salud entre otros edificios públicos. Y todo ello con charlas de formación en centros educativos, centros sociales, centros de mayores y campañas que pongan la atención en los riesgos a los que se expone el viandante cuando no cumple las normas de circulación.

Semáforo para peatones F. P.

Normas sencillas de Seguridad Vial para peatones

1. El peatón debe de cumplir las normas de circulación, el desconocimiento de la norma no exime de su cumplimiento.

2. Cruzar siempre por las zonas habilitadas (semáforos, pasos de cebra…) y, en el caso de los mayores de 64 o menores acompañados de adultos, es preferible siempre acercarse a los pasos con semáforo.

3. Antes de cruzar mirar a ambos lados de la vía.

4. Nunca cruzar mirando el móvil. Igual de peligroso es al volante como cuando se cruza una vía.

5. Nunca andar por la calzada, siempre por la acera.

6. Iniciar el cruce en el momento en que se ha puesto el semáforo en verde y asegurarse, estén regulados por semáforo como en pasos de cebra, que no vienen coches. Y si el semáforo parpadea no pasar, es mejor esperar a que vuelva a ponerse en verde.

7. Cruza siempre en línea recta.

8. Las plazas y rotondas hay que rodearlas y nunca atravesarlas rectas.

9. Cuando se espera en un cruce hay que hacerlo siempre en la acera y nunca bajado en la calzada.

10. Ser peatón no te da preferencia.

Formaster pide a los peatones que no cometan imprudencial al cruzar la calle y a los mayores de 64 años, que sean conscientes de sus limitaciones de movilidad como peatones tanto de su estado físico, como del tiempo que necesitan para realizar un cruce. Hay que recordar que con la edad es necesario más tiempo de reacción y los reflejos merman.

Publicidad

Más información

La asociación de formación vial quiere recordar a los viandantes que ellos también deben de cumplir las normas de circulación y a la sociedad que estas normas deben aprenderse desde pequeños, además, de informarles de forma correcta, exacta y minuciosa de las novedades normativas que se puedan dar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad