Borrar
Limpiar los océanos P.F.
Limpiar los mares de plásticos para crear mobiliario: El compromiso de reciclaje de Iveco

Limpiar los mares de plásticos para crear mobiliario: El compromiso de reciclaje de Iveco

Uno de los ejes centrales de la estrategia del fabricante es reducir el impacto medioambiental no sólo mediante la descarbonización y la reducción de su huella de carbono, sino también participando en iniciativas pioneras de cuidado del planeta

Canal Motor

Lunes, 8 de abril 2024, 13:00

La vida marina es fundamental para el equilibrio y la salud del planeta, por lo que preocupa, y mucho, el alto ritmo de contaminación: en 2050 habrá más plástico que peces en el mar. Las cifras hablan por sí solas: se estima que cada año entre 19 y 23 millones de toneladas terminan en mares, lagos y ríos, según el PNUMA.

Por ello, Iveco, que uno de sus ejes centrales es reducir el impacto medioambiental no sólo mediante la descarbonización y la reducción de su huella de carbono, sino también participando en iniciativas pioneras de cuidado del planeta; se ha asociado con Gravity Wave, una startup especializada en la limpieza de plástico de los océanos.

La primera parte del proyecto consiste en la recolección del plástico y las redes de pesca que día tras día se vierten en el fondo marino, y es que se estima que el 70% de los macroplásticos flotantes y el 10% de los plásticos presentes en los océanos provienen de las redes de pesca. Para ello, esta reciente alianza contará con la ayuda de una comunidad de pescadores y puertos por el Mediterráneo, Cantábrico y Atlántico que colaboran con Gravity Wave para realizar la recogida de desechos plásticos.

Iveco se alía con Gravity Wave para realizar la recogida de desechos plásticos P.F.

Así, se recogerá un kilogramo de este contaminante residuo por cada vehículo vendido por la marca. De esta forma, cada comprador de un vehículo de la gama de ligeros, medios o pesados podrá sentirse partícipe de un proyecto que supondrá la retirada de toneladas de plásticos de un medio que supone el 70% de la superficie del planeta.

Más información

Y una segunda etapa en la que se reciclará el material recogido para la posterior fabricación de mobiliario que se utilizará en las instalaciones de la marca. Para conseguirlo, éste e someterá a un proceso de transformación que incluirá fases de recolecta, reciclaje, triturado y transformación para convertirlo en una base apta para el ensamblaje de sillas, mesas o estanterías. De esta forma, los residuos que invaden el hábitat de las especies marinas tendrán una segunda vida en las oficinas y fábricas de Iveco España.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Limpiar los mares de plásticos para crear mobiliario: El compromiso de reciclaje de Iveco