Borrar
Vigilar el coche P.F.
Los errores más graves que se comenten cuando se va al trabajo en coche

Los errores más graves que se comenten cuando se va al trabajo en coche

No es necesario recorrer una gran cantidad de kilómetros o contar con un permiso profesional específico, todas las personas pueden verse afectadas durante su trayecto

A.P. / Canal Motor

Martes, 30 de abril 2024

Un total de 50.548 siniestros de tráfico y 132 fallecidos en la carretera en el trayecto al trabajo o durante el regreso se registraron en 2022, según el INSS. «Los accidentes 'in itinere' son los que más se producen en España. A diferencia de los siniestros que tienen lugar en la jornada laboral, este tipo de accidentes pueden afectar a todo el mundo sin importar la profesión. No es necesario recorrer una gran cantidad de kilómetros o contar con un permiso profesional específico. Todas las personas pueden verse afectadas durante su trayecto o vuelta del trabajo y, por este motivo, resulta primordial reconocer qué errores deben evitarse en los trayectos», afirma Jean Miguel Escobar, Líder B2B y Partenariados de Norauto.

Un error es, por ejemplo, subestimar el trayecto, realizar una conducción automática y no descansar. El trayecto se puede haber realizado millones de veces, sin embargo, la situación del tráfico cambia constantemente: pueden surgir inconvenientes como pueden ser cortes de carretera o más atascos de lo habitual. Por este motivo, desde Norauto se recomienda evitar siempre la conducción automática, es decir, hacer el trayecto sin apenas darse cuenta del recorrido porque se ha realizado con mucha frecuencia. Al volante siempre hay que estar atentos y ser previsores.

Preocuparse del mantenimiento del vehículo sólo en los desplazamientos largos. Neumáticos, frenos, líquidos o luces son sólo un ejemplo de los elementos que más hay que controlar. Y es que son muchos los componentes que deben revisarse con frecuencia para una mayor seguridad y no sólo antes de un trayecto largo. El vehículo debe estar en perfectas condiciones siempre.

Desconocer las últimas normas de la DGT y no refrescar conocimientos. Es importante conocer las últimas normativas relativas a circulación. Y es que no basta con aprobar el examen para sacarse el carnet de conducir. La movilidad cambia y la normativa se va actualizando conforme a la nueva realidad.

No ser conscientes de aquellos hábitos o comportamientos de riesgo. Conducir con el brazo en la ventanilla, fumando o con el móvil en la mano. Son ejemplos de comportamientos que pueden suponer una infracción y que, por supuesto, afectan a la conducción y ponen en riesgo la seguridad al volante.

Más información

Conducir bajo estrés o cansancio. Es frecuente que la cabeza esté en otro sitio, es decir, pensando en las diferentes y muchas tareas que hay que realizar en cuanto se llega al trabajo o en aquellas tareas que se han dejado pendientes. Norauto insiste en la necesidad de centrarse en la conducción y evitar la aparición de la fatiga y la somnolencia, las cuales surgen cuando se está cansado y que son muy peligrosas en la carretera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los errores más graves que se comenten cuando se va al trabajo en coche