Secciones
Servicios
Destacamos
S. M.
Lunes, 24 de octubre 2022, 12:10
Estamos en un un momento en el que los precios del mercado se están volviendo 'prohibitivos' para muchos de los hogares españoles. Actualmente, el precio de un coche usado se sitúa en 17.561 euros de media, según MSI, mientras que uno nuevo se mueve ... en un promedio de 20.500 euros, según la AEAT. En su lugar, este renting de seminuevos propone un mayor abanico de coches de renting que el habitual renting de coche nuevo sin perder ninguna de las ventajas: seguro a todo riesgo, impuestos, mantenimiento y reparaciones o cambio de neumáticos por una cuota mensual ajustada a cada tipo de vehículo
El renting se ha convertido en uno de los principales aceleradores de la movilidad eléctrica. Al cierre del tercer trimestre del año, el número de matriculaciones en renting de vehículos de las distintas modalidades de electrificados aumentó un 10,15% con respecto al mismo periodo del año pasado, lo que evidencia el crecimiento en la demanda de una movilidad baja en emisiones.
Sin embargo, pese a que cada vez los clientes buscan medios de transporte más sostenibles, siguen existiendo temores en cuanto al funcionamiento del vehículo eléctrico, muchos de los cuales no son ciertos. Desde la compañía de renting y gestión de flotas ALD Automotive han elaborado una lista desmintiendo seis de los principales mitos en torno al vehículo eléctrico.
Siempre tendrán un precio más elevado que los de otro tipo de propulsión: esto no es cierto, ya que poco a poco los vehículos eléctricos se están situando a precios similares a los coches de combustión. Tanto en el caso del renting como en el caso de la adquisición en propiedad.
Tienen poca autonomía: la autonomía de los coches eléctricos suele encontrarse entre los 200 y 500 kilómetros, por lo que sí es posible realizar viajes de larga duración.
La instalación de un punto de recarga es compleja y conlleva muchos trámites: nada más alejado de la realidad. Hoy en día muchas compañías dan incluso la opción de la instalación a la hora de adquirir un vehículo eléctrico.
Al encender la calefacción o aire acondicionado se realiza un gran gasto de energía: esto dependerá del tipo de tecnología que incorpore el vehículo, en el caso de resistencia el consumo será mayor y si el vehículo cuenta con bombas de calor será menor.
La carga del vehículo es muy lenta: esto no es así, ya que actualmente existen puntos de recarga rápida que permiten cargar un 80% de la batería en aproximadamente 30 minutos.
El mantenimiento es muy caro: los vehículos eléctricos tienen menos componentes mecánicos por lo que hay menos posibilidades de sufrir una avería. En cuanto a lubricantes y líquidos, solo se tendrán que cambiar los líquidos de frenos y los del parabrisas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.