Noelia Soage
Jueves, 18 de abril 2024
El coche es el medio principal de movilidad, pero su adquisición suele ser la segundo inversión más importante -por detrás de la vivienda- en la vida de un consumidor. Si ya de por sí, su compra supone un gran desembolso, al precio del vehículo hay que sumarle el del mantenimiento, los impuestos, el gasto en combustible, del seguro, la ITV...
Publicidad
Por ejemplo, y teniendo en cuenta dos modelos de los segmentos de moda, compacto y SUV, su precio de partida en el mercado y que el parque automovilístico actual tiene una media de 14 años de antigüedad, se determinará el coste real de tener un coche en propiedad, sumando todos los demás factores.
En primer lugar, el precio medio de un compacto en el mercado español a día de hoy es de 22.196 euros -datos tomados en base a precios desde de modelos como Volkswagen Golf, Ford Focus, Toyota Corolla, Seat León, Hyundai i30, Opel Astra, Peugeot 308, y similares; con precios de partida de entre 17.970 euros y 25.948-. En el caso del SUV, la cifra aumenta hasta los 31.100 euros, en torno a 9.000 euros por encima. Los modelos base para determinar la media han sido un Seat Ateca, Hyundai Tucson, Kia Sportage, Toyota C-HR, Nissan Qashqai, Citroën C5 Aircross, Peugeot 3008, Audi Q3 o BMW X1, entre otros. Los precios de estos modelos oscilan desde entre los 24.493 euros y los 43.967. Precios al contado, ya que para la opción de financiación se considera un interés fijo del 7% sobre el 70% del precio del vehículo y un plazo a 5 años.
La frecuencia con la que debes pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) depende del tipo de vehículo y su antigüedad. La primera inspección se realiza a los cuatro años y, luego, se debe pasar cada dos años. A partir de los diez, la ITV debe realizarse anualmente. Según esto, y sabiendo que el precio medio en España para este trámite es de 38,35 -la tarifa varía según la comunidad autónoma y estación-, según cifras extraídas de AECA-ITV, el vehículo tendrá que pasar ocho inspecciones en su vida, lo que supone un gasto total de 306,8 euros.
También hay que sumar el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), conocido coloquialmente como 'el numerito'. Esta cuota se paga de igual modo de manera anual y se calcula sobre la potencia fiscal del vehículo matriculado. En concreto, para vehículos de entre 90 y 150 CV, es decir, con potencias fiscales agendadas de entre 12 y 20 caballos fiscales, las cuotas anuales varían entre los 59 y los 179 euros. Por lo tanto, y basándose en un cálculo medio de 122 euros anuales, el 'numerito' supone 1.708 euros en la vida del coche.
Publicidad
Otro factor a tener en cuenta, y obligatorio para todo vehículo en circulación, es el seguro. Aquí entran en juego varios factores ya que existen muchos tipos de seguro, terceros, terceros ampliado, todo riesgo y todo riesgo con franquicia; y también dependerá de los años de vida del vehículo, la motorización, la edad del conductor, el historial de conducción… Pero según el 'Índice de precios del seguro de coche' elaborado por el comparador Kelisto, una cobertura intermedia, es decir, un terceros ampliado que incluye robo y lunas, cuesta 563 euros. Por lo tanto, en los 14 años del coche, y con este ejemplo concreto, el desembolso supondrá 7.882 euros.
Aunque no sea el gasto más importante a tener en cuenta, el repostaje también entra en la ecuación. De media, los conductores realizan 15.000 kilómetros al año, lo que equivale a un total de 210.000 kilómetros en el final de la vida del coche. El precio medio del combustible a día de hoy -dato extraído para realizar el reportaje con la mayor veracidad, pero que varía según la estación, y variará con los años de vida del vehículo, pudiendo ser mayor o más bajo- es de 1,69 euros el litro. En el compacto, con un consumo medio de 6 litros para 100 km, la cifra final llega a 21.294 euros. En el caso del SUV, aumenta a los 26.617 ya que el consumo medio es de 7,5 litros.
Publicidad
Por último, según el último informe elaborado por Eurotaller, el mantenimiento anual supone al conductor unos 639 euros. Incluye una serie de revisiones regulares y rutinarias que el vehículo necesita para funcionar correctamente y sin fallos imprevistos, lo que no implica averías ni percances durante su vida útil. Y es que los pequeños fallos se pueden convertir en una avería mucho más seria.
Así, es necesario revisar el estado de la batería, que suele durar entre 3 y 5 años según el uso de los consumibles del coche como luces o radio, según el Real Automóvil Club de España (RACE). También los neumáticos, el único elemento del vehículo que está en contacto con el asfalto. Se debe revisar, al menos una vez al mes, la presión, así como comprobar que su dibujo tenga una profundidad que supere los 1,6 mm. Los expertos aconsejan incluso que no sea inferior de 3 mm. De igual modo, vigilar los niveles de aceite, refrigerante y el líquido de frenos cada año o cada 15.000 kilómetros.
Publicidad
Menos comunes son revisiones como la correa de distribución o la suspensión. En el primer caso, se cambia cada 10 años o 150.000 kilómetros; en el segundo, y aunque los muelles de un coche pueden durar toda su vida útil, hay que revisarlos cada 20.000 kilómetros. Por lo tanto, durante los 14 años de vida del coche, en mantenimiento el desembolso será de 8.946 euros aproximadamente.
Al final, tras 14 años de uso, un compacto casi triplicará su precio de compra, y, en el caso del SUV, alcanzará los aproximadamente 46.000 euros de gasto extra.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.