Secciones
Servicios
Destacamos
N. Soage
Vigo
Viernes, 12 de noviembre 2021, 13:26
Han pasado ya 25 años desde que Su Majestad el Rey, entonces Príncipe de Asturias, acudía por primera vez a la planta de Balaídos con motivo del lanzamiento industrial de la primera generación de dos revolucionarios automóviles: los Citroën Berlingo y Peugeot Partner. Hoy, Don ... Felipe ha visitado el Centro de Vigo de Stellantis para conocer y probar la nueva generación 100% eléctrica de los vehículos comerciales ligeros como son el Citroën ë-Berlingo y ëBerlingo Van, Peugeot e-Rifter y e-Partner y también los Opel Combo-e Life y Cargo, que se montan y salen de la misma línea de montaje que sus homólogos de combustión. También ha conocido el taller donde se ensamblan las baterías de estos modelos, implantado sobre una superficie de 5.600 metros cuadrados. Esta cuenta con 170 empleados y tiene un potencial de 20 baterías/hora.
La producción de estos comerciales representa un importante salto tecnológico que ha exigido una verdadera metamorfosis de la factoría, en su camino para convertirse en una fábrica 4.0. Para ello se han instalado cuatro nuevas famas y cien referencias en el Taller de Embutición y una nueva línea de soldadura en el Taller de Ferraje, con 26 robots. También se han adaptado las líneas de Cataforesis, Estanqueidad y Aprestos de Taller de Pintura y se han implantado modificaciones en las áreas de Montaje y Logística.
Según ha declarado durante el evento Giorgio Fossati, Stellabtis General Counsel, «el Centro de Vigo está a la vanguardia industrial en el sector del automóvil. Su gran nivel técnico y la cualificación de sus trabajadores, combinado con sus más de seis décadas de experiencia en la fabricación de vehículos comerciales y el desarrollo de la movilidad eléctrica lo convierten en un referente. Stellantis confía plenamente en el saber hacer de los equipos de Madrid, Vigo y Zaragoza en esta nueva era de la movilidad marcada por la electrificación, en la que España participa activamente».
Además de contar con hasta 18 avanzadas funciones de ayuda a la conducción, estos vehículos cuentan con las ventajas de la etiqueta Cero de la Dirección General de Tráfico (DGT). Están propulsados por una batería de iones de litio de 18 módulos refrigerada con agua, que ofrece una capacidad de 50 kWh. Estas características permiten desarrollar 136 CV de potencia y una autonomía de hasta 280 kilómetros, según el protocolo de homologación WLTP.
Durante la visita, el objetivo ha sido mostrar la clara apuesta de Stellantis por la electrificación. El Grupo quiere convertirse en líder del mercado de los vehículos de bajas emisiones (LEV). Hasta 2030, pretenden que el mix LEV de turismos en Europa logre un crecimiento sostenido de más del 70%, 10 puntos porcentuales por encima de las previsiones actuales del sector respecto al mix del mercado en general. En EE.UU., se prevé que el mix LEV de Stellantis de turismos y camionetas ligeras supere el 40% en 2030. Para poner en práctica esta estrategia, planea invertir más de 30.000 millones de euros hasta 2025 en electrificación y desarrollo de software, con una eficacia en inversiones un 30% superior a la media del sector.
Estos nuevos modelos fueron presentados a Su Majestad el Rey por los directores de las marcas Citroën, Opel y Peugeot en España y Portugal, Nuno Marques, Pedro Lazarino y Joao Mendes, respectivamente. Pero junto a Don Felipe, han acudido al Centro de Vigo también autoridades del Gobierno de España, la Xunta de Galicia y las administraciones locales. Han estado presentes el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; la vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices; el delegado del Gobierno en Galicia, Juan Manuel Miñones y el Alcalde de Vigo, Abel Caballero. Ejercieron como anfitriones, entre otros, Ignacio Bueno, director de la Planta de Vigo, y José Antonio León Capitán, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Stellantis Iberia.
Actualmente, el Centro de Vigo tiene un potencial de producción de 224 unidades diarias . Para realizar esta producción, se han invertido en la planta 33 millones de euros adicionales y se han impartido más de 10.000 horas de formación. Desde su inauguración, en 1958, el Centro de Vigo no ha dejado de crecer, transformarse y modernizarse. Para producir las versiones eléctricas de los nuevos comerciales ligeros, ha adaptado diversas instalaciones en todas las etapas de fabricación.
Entre las transformaciones realizadas en la fábrica para acoger la producción de los nuevos vehículos, cabe resaltar la creación de cuatro nuevas gamas y 100 referencias en el Taller de Embutición, en el que se conforman las piezas de chapa que formarán la carrocería; así como la instalación de una nueva línea de soldadura en el Taller de Ferraje, con 26 nuevos robots. En Pintura, se adaptaron las líneas de Cataforesis, Estanqueidad y Aprestos; en Montaje, se instaló una nueva estación de apriete automático del conjunto motopropulsor y se modificó la estación de acople; y en Logística, se implantaron zonas de almacenaje específicas, principalmente en el taller de Baterías.
En el apartado de Calidad, la industrialización de los vehículos eléctricos ha supuesto un trabajo específico de validaciones y controles de calidad del producto y del proceso industrial responsabilidad de un equipo específico y cualificado, que se ha beneficiado de la experiencia de lanzamientos anteriores realizados en Vigo, también en vehículos eléctricos. Se ha finalizado la puesta a punto del proyecto con unas pruebas de rodaje en condiciones reales , en Vigo y en otros entornos, que acumulará más de medio millón de kilómetros antes del lanzamiento comercial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.