Secciones
Servicios
Destacamos
S.M.
Martes, 18 de octubre 2022, 22:22
Los consumidores tienen una preferencia clara por los vehículos cero emisiones sobre los de combustión interna gracias a las herramientas políticas, las ayudas actuales y la concienciación que ha provocado forzosamente la guerra de Ucrania y la urgencia de disminuir nuestra dependencia energética y electrificar ... el transporte. El predominio de la movilidad eléctrica en el futuro es un objetivo respaldado por los ciudadanos, según una encuesta -realizada a 14.052 ciudadanos europeos, entre los que se encuentran 2.015 españoles, por la consultora Element Energy-, reaccionan de manera claramente positiva a la idea de adquirir un vehículo eléctrico en escenarios en los que se resuelven las barreras presentes en la actualidad.
Así, incluye una serie de recomendaciones con el fin de superar cuanto antes las barreras que retrasan la elección de compra. Como destaca Ismael Morales, responsable de comunicación y política climática de Fundación Renovables, «aquellos particulares se les sugiere un aporte de proactividad en la búsqueda de información contrastable para poder acertar con las decisiones ante el múltiple abanico actual y futuro en el portfolio de vehículos, acudiendo a los canales de comunicación adecuados y evitar basarse en opiniones y percepciones generales. Muchas de estas están generadas por los intereses de mantener el negocio de los combustibles fósiles, unos combustibles que, de ahora en adelante, no van a volver a los niveles de precio a los que hemos estado acostumbrados décadas atrás. La electricidad es y será más barata, y sin emisiones.»
También las empresas, por otro lado, deben facilitar la implantación de puntos de recarga en sus instalaciones, electrificando sus flotas empresariales. Además, deberían comenzar a elaborar y diseñar planes de movilidad sostenible al trabajo con la electromovilidad como pilar base, siendo también fundamental la información correcta por parte de los concesionarios sobre las ventajas y las características técnicas y ambientales de los vehículos eléctricos.
En este sentido, Carlos Rico, policy officer de Transport & Environment, señala que «Los trabajadores están exigiendo a sus empresas que les den la opción de poder moverse de manera más sostenible. Las empresas tienen el deber de facilitar esta elección a sus empleados, instalando puntos de recarga en sus instalaciones y electrificando su flota. Gracias a ello muchos de estos vehículos de empresa eléctricos pasarían tras pocos años al mercado de segunda mano, contribuyendo de manera clara al abaratamiento de la electromovilidad.»
A su vez, el apoyo de las diferentes Administraciones Públicas es indispensable para vertebrar todas las recomendaciones y avanzar hacia la electrificación. Desde la implementación de una reforma fiscal verde que ponga en valor el principio de «quien contamina paga», hasta incrementos de ambición en planes y normativas nacionales y europeas.
«Favorecer la producción de vehículos eléctricos, desincentivar la compra y limitar la publicidad de vehículos contaminantes, poner solución a las trabas burocráticas, desplegar la infraestructura de puntos de recarga adecuadamente, lanzar campañas de información y concienciación entre la ciudadanía, y dotar de ayudas a particulares y empresas que elijan vehículos 100% eléctricos, son cuestiones que deben tener respuesta desde la esfera gubernamental. No puede usarse más dinero público para combustibles fósiles. En un momento en el que la seguridad e independencia energética están en juego, España debe aprovechar sus recursos limpios para descarbonizar el transporte coherentemente. El momento es ahora», señala Cristian Quílez, responsable de políticas públicas y gobernanza climática de ECODES.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.