Secciones
Servicios
Destacamos
S. M.
Jueves, 15 de septiembre 2022, 23:28
El subdirector general de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT, Jorge Ordás, ha participado en el 'Seminario sobre requisitos técnicos y seguridad vial de los vehículos de movilidad personal', organizado por la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes ... y por la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea. El objetivo de este taller, en el que participaron representantes de Holanda, Francia, Alemania y España, era intercambiar con las autoridades y las partes interesadas las normas nacionales que se han introducido para regular la seguridad y el uso de los vehículos de movilidad personal, así como compartir las mejores prácticas de cara a buscar la mejor manera de incorporar normas comunes.
Uno de los temas a tratar ha sido la pionera iniciativa española de la luz V-16 geolocalizada, ya que nuestro país será el primero de toda la Unión Europea en contar con esta señalización de manera obligatoria en 2026. Se trata de un tema importante para el grupo, que comparte la preocupación por el elevado riesgo de atropello a peatones que supone el momento de la señalización de un accidente.
El año pasado fallecieron 26 personas tras salir de sus vehículos en carreteras interurbanas y la tendencia indica que esta cifra continuará creciendo, por lo que la Comisión estudiará una solución. Luxemburgo, por ejemplo, ya ha eliminado la utilización de los triángulos y valora positivamente la iniciativa española.
Por todo esto, el grupo reconoce el carácter innovador de la baliza V16 que, no sólo será visible a 1.000 metros en lugar de los 100 que se exigen actualmente, sino que, además, evitará el peligro de salir a colocarlo, sustituyendo un riesgo por un gesto, el de colocar la luz y garantizando en todo caso su visibilidad, incluso en condiciones climatológicas adversas.
A nivel normativo, una vez modificado el RD 159/2021 por el que se regulan los servicios de auxilio en carretera, que ya se encuentra en Consejo de Estado, será publicado en el BOE y con ello finalizarán todos los trámites administrativos. Además, es previsible que a finales de este año ya estén disponibles en el mercado las balizas conectadas, que serán obligatorias a partir del 1 de enero de 2026. Hasta ese día, podrán utilizarse indistintamente los triángulos, la V-16 no conectada o la conectada.
Para Ordás, «se trata de una buena práctica que facilitará tanto la gestión de los siniestros de tráfico como la prevención de los mismos, por lo que consideramos que su implantación debería extenderse al resto de estados miembros de la Unión Europea».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.