Secciones
Servicios
Destacamos
Patxi Fernández
Viernes, 28 de octubre 2022, 12:17
La movilidad en España tiene tres retos importantes: la descarbonización y calidad del aire, la digitalización, y la necesidad de situar a las personas en el centro de las necesidades, con un marco regulatorio que cree certidumbre. Así lo ha asegurado María José Rallo, ... secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) durante el evento «Nuevos retos de la Movilidad», organizado por el Círculo Neutral in Motion, que engloba a las principales patronales de automoción y vehículos de España, en colaboración con PONS Mobility.
Desde esta organización abogan por la necesidad de un plan de movilidad «a la española», marcado, esencialmente, por la multimodalidad, la neutralidad tecnológica, la inclusividad y orientada a responder las necesidades del ciudadano, así como a la urgente renovación de un parque móvil actualmente envejecido, y que permita la consecución de los objetivos de descabornización.
Así, según José Portilla, director general de Sernauto «la clave es sacar de la circulación a los vehículos más viejos, que son los que m más contaminan, promoviendo que el ciudadano conozca todas las posibilidades de movilidad a su disposición y permitiendo que pueda elegir la que más se adapta a sus necesidades».
Portilla considera que los fabricantes llevan una velocidad y la regulación otra muy diferente, por lo que «vamos lentos y tenemos que acelerar los pasos porque este sector no se puede quedar atrás siendo como es una joya de la industria española».
Para Jaime Barea, director corporativo de Ganvam, impulsar la renovación del parque se convierte en punto clave para avanzar en la descarbonización para evitar algo que está sucediendo en la actualidad, ya que un tercio de las ventas de vehículos de ocasión son de coches de más de 15 años. «El planteamiento tradicional de incentivo al achatarramiento a cambio de la compra de otro vehículo debe ampliarse a vehículos automóviles tanto nuevos como seminuevos de la tecnología que sea, eléctrica o de combustión, pero que sean realmente eficientes», asegura el directivo.
Desde Faconauto, su directora comercial Montse Martínez ve «con preocupación» el proceso hacia una movilidad descarbonizada «no solo por el encarecimiento de los vehículos, sino también porque se ha incrementado la incertidumbre respecto a las diferentes regulaciones que llegan de Administraciones».
Para José López-Tafall, director general de Anfac, es importante impulsar desde Neutral in Motion, «una movilidad sin restricciones y permitiendo que los ciudadanos sean libres para decidir la movilidad que necesitan». Las múltiples soluciones van desde la micromovilidad hasta el vehículo privado «que en la actualidad y con el modelo de movilidad que se está definiendo desde las administraciones se está convirtiendo en el menos deseado».
También el sector de las dos ruedas reivindica un mayor protagonismo. Así, José María Riaño, secretario general de Anesdor, denuncia que las motos están excluidas del Plan Moves, cuando el 7,9% de las matriculaciones en España son ya de escúteres eléctricos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.