![ADAS obligatorias: nuevos sistemas de ayuda a la conducción](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/06/29/FRENADA-AUTOMATICA-EMERVENCIA-RyOnjpMk6e4HIFIu0ZlWUGJ-1200x840@diario_abc.jpg)
![ADAS obligatorias: nuevos sistemas de ayuda a la conducción](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/06/29/FRENADA-AUTOMATICA-EMERVENCIA-RyOnjpMk6e4HIFIu0ZlWUGJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Patxi Fernández
Sábado, 29 de junio 2024, 10:05
Los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor, más conocidos como ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), son un conjunto de soluciones tecnológicas que se integran en los vehículos para mejorar la seguridad tanto de conductor y pasajeros como de otros ocupantes de la vía, incluidos peatones y ciclistas.
Su objetivo es múltiple; por un lado contribuyen a mejorar la experiencia al volante, pero también y seguramente como factor más importante, actúan con distinto rango de autonomía respecto al conductor para intervenir en diversos sistemas de nuestros vehículos: freno/acelerador, dirección, señalización. Con ello se mejora la seguridad, ya que estos sistemas son capaces de anticiparse para evitar colisiones o advertir de un peligro.
Las principales marcas de vehículos incorporan este tipo de ayudas a la conducción, principalmente en sus gamas y acabados más elevados. Pero también desde el punto de vista normativo los fabricantes están obligados a incorporar diferentes ADAS. Ya en el año 2019 la Unión Europea (UE) aprobó el Reglamento de Seguridad 2019/2144, que recogía la nueva regulación de requisitos de seguridad general de los vehículos, de la protección de sus ocupantes y de los usuarios vulnerables de la vía pública, así como los plazos para ir incorporando paulatinamente a los vehículos de nueva construcción estos sistemas de seguridad.
Su objetivo es reducir de manera significativa las muertes y lesiones graves en las carreteras de la Unión Europea mediante la introducción de tecnologías de seguridad de vanguardia. Al mismo tiempo, se pretende mejorar la competitividad de los fabricantes de automóviles de la UE en el mercado mundial, proporcionando el primer marco jurídico de la Unión para los vehículos automatizados y totalmente automatizados.
En julio de julio de 2022 entró en vigor este Reglamento, marcando el comienzo de un calendario de incorporación de estas nuevas tecnologías a los nuevos vehículos. En el Parlamento Europeo se aprobó la normativa de implantación de estas ADAS en tres fases: la primera en 2022, la segunda en 2024 y la tercera en 2028. Paulatinamente todos los vehículos que se fabriquen en la UE deberán ir equipados de serie con diferentes sistemas de ayuda a la conducción.
Según un estudio de la DGT la implantación generalizada de los sistemas ADAS reduciría la gravedad de los accidentes en un 57% y podrían evitar más de 50.000 siniestros. Dentro del calendario previsto, todos los vehículos nuevos matriculados a partir del 6 de julio de 2024 deben incorporar de serie al menos ocho sistemas: Detector de somnolencia (DDR), Asistente de velocidad inteligente (ISA), Alerta de tráfico cruzado (RCTA), Caja negra (EDR), Alerta de cambio involuntario de carril (LDW), Sistema de frenado de emergencia (ESS), Inhibidor de arranque con alcoholímetro y Alerta de uso del cinturón en todas las plazas.
Cuando se realiza una maniobra marcha atrás el coche detecta si un vehículo se aproxima y avisa con una alerta acústica y una señal luminosa en el retrovisor derecho o izquierdo, según la zona dpnde se detecte el posible obstáculo.
Controla en todo momento la distancia del vehículo que está circulando por delante y adapta la velocidad para mantener la distancia de seguridad. Actúa junto con el Sistema de Reconocimiento de Señales para informarnos de los límites de velocidad de la vía.
Mantiene nuestro vehículo dentro del carril señalizado con líneas (continuas o discontinuas) y ofrece resistencia en el volante si no señalizas tu maniobra con el intermitente. También puede vibrar el volante y el asiento, además de lanzar avisos sonoros o luminosos.
Los turismos más antiguos disponen de un sistema de alerta cuando un pasajero no lleva puesto el cinturón de seguridad. A partir de ahora sí que se hace obligatorio contar con un sistema avisador del uso de este sistema de retención en todas las plazas del vehículo.
Este dispositivo registra todos los datos del vehículo momentos antes de que se produzca un accidente para que posteriormente se puedan analizar las causas de lo sucedido.
Si los sensores y cámaras del coche captan que hay un obstáculo delante y no se reduce la marcha, el sistema directamente actuará sobre los frenos para detener el vehículo antes de que se produzca una colisión.
Tiene la función de evitar que el conductor con fatiga o somnolencia se llegue a dormir a través de señales sonoras y luminosas. Mediante sensores detecta los ojos del conductor y las manos en el volante.
El inhibidor de arranque con alcoholímetro es obligatorio para los autobuses (categoría M2 y M3). En los vehículos es necesario que equipen una preinstalación. En España aún no es obligatorio para los turismos.
Desde la Unión Europea se han planteado con el programa 'Visión Cero' reducir a cero la mortalidad por accidentes de tráfico en toda Europa antes del año 2050 y, para ello, es necesario implantar los sistemas ADAS en los coches.
El objetivo que se persigue con esta revisión reguladora es que toda la normativa que afecta a vehículos, infraestructuras, comportamientos personales y gestión de emergencias, redunde en la 'Visión Cero' que persigue la UE en seguridad vial: reducir a cero las muertes en las carreteras de la UE de aquí a 2050.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.