Secciones
Servicios
Destacamos
La multinacional gala refuerza su gama española con los nuevos motores E-Tech híbridos e híbridos enchufables
Julio g. calzada
Valladolid. Las tres plantas de fabricación de la multinacional automovilística Renault en Castilla y León, las de Valladolid de Montaje y Motores y la de ... Villamuriel de Cerrato en Palencia trabajan ya al ritmo de producción en el que se encontraban a comienzos de marzo del año pasado, antes de que la pandemia provocada por la covid-19 generada un paro general de actividad. Las dos factorías de ensamblaje de automóviles (Valladolid y Palencia) tienen ya la cadencia previa al confinamiento masivo de los españoles, de manera que en la fábrica vallisoletana montan en torno a un millar de Captur al día mientras que en Palencia el ritmo es similar en la fabricación de los modelos Kadjar y Mègane, según indicó ayer el director de comunicación de Renault España, Jesús Presa, en el acto de presentación y prueba ante la prensa nacional e internacional de los tres modelos que se incorporan a la gama de híbridos y eléctricos: Clio, Captur y Mègane.
La factoría de Carrocería y Montaje 2 de Renault en Valladolid fabricó ayer el vehículo diez millones desde que la firma comenzara su producción en la ciudad en 1953. La unidad fue precisamente a un Nuevo Renault Captur E-Tech, nueva versión híbrida enchufable que se ensambla en Valladolid desde mayo. Su destino es un cliente de Italia.
Los once primeros Renault 4 CV salieron de la factoría de Montaje 1 el 12 de agosto de 1953. Ese primer año se fabricaron un total de 707 unidades del 4/4, a razón de unas 10 diarias.
En 1972 se inauguró la factoría de Montaje 2, siendo un Renault R8 el primer vehículo que salía por la línea de producción. Se trata de la hoy conocida como factoría de Carrocería y Montaje de Valladolid, tras su unificación con la Unidad de Carrocerías que fue inaugurada en 1964, que acumula una producción cercana a 7.600.000 unidades.
Han pasado 67 años y 26 modelos hasta alcanzar los 10 millones de vehículos desde que Renault comenzara su producción en la ciudad de Valladolid. La emblemática unidad 10 millones, que ha salido esta mañana de la línea de la factoría de Carrocería y Montaje, es un Nuevo Renault Captur e-TECH de color Azul Celadón y techo Negro que espera un cliente italiano que se ha decidido por la nueva versión híbrida enchufable de Nuevo Captur, fabricada en Valladolid desde el pasado mes de mayo.
Renault confía precisamente en estos tres modelos para ajustarse cada vez más a los deseos del consumidor, que reclama en la actualidad automóviles menos contaminantes y enfocados hacia una economía sostenible.
«Una de las fórmulas de movilidad del futuro es la eléctrica» indicó Presa. «Y que las fábricas de Valladolid y de Palencia se incorporen a esta fórmula, y con la tecnología con la que entran en ella, nos hace ser optimistas sobre el futuro de estas plantas» agregó el responsable de comunicación de la firma en España.
Una prueba de ese crecimiento de la demanda eléctrica es que en la antigua nave donde se fabricó el cuadriciclo eléctrico Twizy trabajan en la actualidad 51 empleados en el ensamblaje de 400 baterías al día para los modelos con motor híbrido de gasolina y eléctrico que se montan en la planta vallisoletana y en la palentina. «Lo que indica cuál es la cifra de fabricación de esta gama en la actualidad» apuntó Jesús Presa. «Ahora hay un único turno de trabajo en esta nave. Y podemos trabajar a tres turnos al día para adaptarnos a la demanda», agregó. Y ratificó el dato el Jefe de Servicio de Información Producto, Carlos Izquierdo quien explicó cómo las cifras de demanda de vehículos propulsados por electricidad crecen, en parte por las restricciones impuestas en Europa a los niveles de la emisión de gases, y en la actualidad suponen el 16% de la demanda del mercado.
La incorporación de esta tecnología en los modelos que se fabrican en la comunidad autónoma ha supuesto la llegada de nuevos sistemas y más ingeniería, destacó Izquierdo, quien recordó cómo Captur es el coche más 'made in Spain' de la firma del rombo, con más del 80% de componentes procedentes de suministros de empresas españolas y la puesta en marcha del segundo de los modelos de este nombre ha permitido la incorporación de 500 nuevos robot en las líneas de fabricación, 18.000 metros cuadrados de ampliación en la factoría de Montaje, un sistema de soldadura láser del techo y un portón trasero termoplástico.
En Valladolid Captur E-Tech también ha supuesto una pequeña revolución con la incorporación desde 2017 a tiempo completo de 25 ingenieros, la llegada de 500 nuevas referencias y el cambio total del tren trasero del vehículo, que ahora soporta el peso de las baterías recargables, además del desarrollo de nuevas tomas en la chapa tanto de gasolina (lado del conductor) como del enchufe (en el lado del copiloto). «El resultado es el primer B-SUV híbrido enchufable, con 160 caballos de potencia combinada de sus tres motores (dos eléctricos y uno térmico de gasolina), unas emisiones de 32 gramos de CO2 por kilómetro y un consumo de 1,4 litros de combustible, ambos datos homologados con una autonomía de la batería de hasta 65 kilómetros en ciudad y conducción eléctrica hasta 135 kilómetros por hora», resumió. El Mègane palentino tiene unas características similares. Su aceptación en el mercado definirá una parte del futuro de Renault en Castilla y León.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.