manu cortés
Viernes, 10 de julio 2020, 23:42
Toyota España lanza el nuevo Proace City, para competir en el segmento de los vehículos comerciales derivados de turismo, el de mayor crecimiento en los últimos años. Llega al mercado con dos enfoques claramente diferenciados, uno destinado al cliente particular de la mano de la ... versión Verso, un monovolumen compacto, versátil, amplio y con un nutrido equipamiento de serie, y otro, para clientes profesionales, en versiones Van para el transporte de mercancías y Combi, para poder combinar diferentes distribuciones de asientos y un amplio espacio para mercancía.
Publicidad
La gama Proace City abarca dos longitudes de carrocería, opción de dos, tres, cinco o siete plazas, un motor diésel con tres variantes de 75, 100 y 130 CV de potencia, mientras que en gasolina se puede elegir entre dos versiones de 110 y 130 caballos, tres tipos de cajas de cambios y cuatro niveles de equipamiento, para un total de 21 combinaciones diferentes.
Todas las versiones de la nueva Proace ya están disponibles, con precios desde 12.500 euros para el modelo Van, hasta 18.500 euros para el Verso. Este último es la variante destinada para las familias, tanto en su día a día como en los momentos de ocio. Está a la venta con dos longitudes de carrocería, corta (4,40 metros) y larga (4,75 metros), y se puede elegir con cinco o siete plazas. A diferencia de las versiones comerciales, siempre cuenta con cuatro puertas laterales y portón trasero. Se comercializan dos niveles de equipamiento para elegir: Active y Advance.
Desde la variante de entrada en la gama, son de serie elementos como los sensores de aparcamiento, volante tapizado en cuero, llantas de aleación de 16 pulgadas de diámetro, la integración del «smartphone» vía Apple CarPlay y Android Auto o el conjunto de sistemas de seguridad y ayuda a la conducción Toyota Safety Sense.
En el acabado Advance se añaden elementos como los faros led, el acceso y arranque sin llave, el cargador inalámbrico de teléfonos móviles, el sistema de información proyectada en el parabrisas (Head-Up Display), el techo panorámico o el sistema de navegación. Además, las llantas de aleación son de diseño diferente y mayor tamaño (17 pulgadas).
Publicidad
Modelo: Family Active 1.2
Combustible: Gasolina
Cilindros: 3 en línea
Cilindrada: 1.199 cm3
Potencia: 110 caballos
Tracción: Delantera
Cambio: Manual 6 marchas
Velocidad: 174 km/h.
0 - 100 km/h.: 11,0 seg.
Consumo: Desde 5,4 litros
Emisiones: 123 gr/km.
Largo: 4,40 m.
Ancho: 1,85 m.
Alto: 1,80 m.
Maletero: 597 litros (con 5 plazas ocupadas)
Precio: Desde 18.500 euros
La nueva Proace City Van es la versión más enfocada al transporte de mercancías. Se trata de un furgón con separador de la carga y dos o tres asientos delanteros. Se puede adquirir tanto con carrocería corta (4,40 metros) como larga (4,75 metros), en todo caso con una puerta lateral y dos traseras. Es capaz de transportar 650 y 1.000 kilos de carga útil, en función de la versión. Se puede elegir entre tres potencias (75, 110 o 130 caballos) del motor diésel 1.5 litros, asociado en todo caso a una transmisión manual.
Se comercializa con dos acabados: GX y VX. La versión GX incluye de serie, entre otros elementos, asistente de arranque en pendiente, control de descenso, protector de la zona de carga de plástico, climatizador, asiento individual para el pasajero, preinstalación de bola de remolque y llamada de emergencia (e-Call).
Publicidad
La variante VX añade control de crucero con limitador de velocidad, faros antiniebla, sistema multimedia Toyota Touch 2 con pantalla de 8 pulgadas, conectividad móvil, sensores de aparcamiento y paneleado completo en madera de la zona de carga. Además, el asiento individual del pasajero es reemplazado por uno doble, para un total de tres plazas (conductor y dos pasajeros).
La tercera opción de la gama Proace es el Combi, un vehículo mixto con la segunda fila de asientos plegable a nivel del piso, permitiendo transportar mercancías o pasajeros según las necesidades en cada momento. También se vende en carrocería corta o larga, con dos puertas laterales y portón trasero o una puerta lateral y doble puerta trasera acristalada en función del acabado. Hay versiones de cinco y siete plazas.
Publicidad
La versión Combi se comercializa con motor diésel 1.5 litros, en variantes de 100 y 130 CV y transmisión manual o automática. Igual que la variante más enfocada al transporte de mercancías, son dos los acabados: GX y VX. El primero incluye doble puerta trasera acristalada, ocho airbags, asistente de arranque en pendiente, control de descenso, climatizador y el sistema de seguridad.
Mejores cifras de capacidad de carga neta (1.000 kg) y de remolque (1.500 kg) de la categoría.
Versiones corta y larga, con la mayor longitud de carga del segmento y tres asientos delanteros.
La versión de carrocería corta (4,40 m de largo) presenta la mayor capacidad de carga y tiene capacidad para transportar dos europalés.
El sistema Smart Cargo incrementa el espacio de carga útil, con la segunda fila de asientos abatibles y hasta siete plazas.
Carrocerías de 4,40 m y 4,75 m, y cinco o siete plazas.
Interior flexible y configurable a medida, con numerosos huecos de almacenamiento, incluidos bajo los asientos y el piso.
La bandeja del maletero, ajustable en altura, puede sostener hasta 25 kilos, un equipamiento que destaca junto a elementos como el techo panorámico o el sistema de información proyectada en el parabrisas.
Cinco opciones de motorización, gasolina y diésel, de 75 a 130 caballos de potencia.
Cambio manual de 6 marchas o automático, de 8 relaciones.
La versión VX añade una segunda puerta lateral de acceso al habitáculo, faros antiniebla, paragolpes en el color de la carrocería, pantalla táctil de 8 pulgadas de diámetro, conectividad del teléfono y sensores de aparcamiento, entre otros elementos. Además, la doble puerta trasera acristalada es reemplazada por un portón trasero con luneta fija. Opcionalmente puede incluir una tercera fila de asientos, para un total de siete plazas (conductor y seis pasajeros).
Publicidad
Toyota ha diseñado una oferta de lanzamiento única con el objetivo de apoyar a pequeñas empresas y autónomos, que permite adquirir una Proace City Van por solo 120 euros al mes o el modelo Combi por 130 euros al mes, en ambos casos en un «leasing» con opción a compra e incluyendo cinco años o 160.000 km de garantía, mantenimientos y asistencia en carretera. Además, los profesionales también tienen a su disposición la opción de un «renting» por 265 euros al mes, en todo caso con mantenimiento, seguro, neumáticos, asistencia en carretera y vehículo de sustitución incluidos.
Como cada actividad tiene unas necesidades muy específicas, se han configurado una serie de paquetes de equipamiento para que la Proace City se adapte a la perfección a diferentes sectores profesionales. Son el pack Isotermo, que incluye diferentes opciones de isotermo y frigoríficos, el pack Paquetería, con distintas disposiciones de estanterías y el pack Construcción, con baca, paneleados y candados para proteger lo que se transporta en la zona de carga.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.