Secciones
Servicios
Destacamos
U. Mezcua
Domingo, 6 de junio 2021, 01:21
A principios de 2020 Ford lanzó en el mercado un vehículo con una denominación ya conocida pero un espíritu totalmente nuevo. Poco tienen que ver el Puma de 1997 con el actual: aquel era un ágil coupé deportivo de dos plazas, mientras que éste es ... un práctico crossover. Con una estética ciertamente deportiva, sí, pero crossover.
Ambos, no obstante, derivan del Fiesta, lo que se traduce en el caso del actual Puma en que comparte con el utilitario buena parte de la oferta mecánica. En particular, las mecánicas más potentes y eficientes de la gama, las microhibridadas mHEV, que se ofrecen con potencias de 125 ó 155CV y caja manual de seis velocidades o automática de siete.
Por nuestras manos ha pasado precisamente un Puma 1.0 mHEV de 155CV manual. Una combinación equilibrada y agradable de conducir, con unas prestaciones sobresalientes. No solo por el brío de esta mecánica tricilíndrica sino por su frugal consumo y por la etiqueta ECO que luce sobre el parabrisas, gracias a la pequeña batería eléctrica que permite recuperar y aprovechar algo de la energía al decelerar.
Más allá del sistema microhíbrido de 48 voltios -cuyo funcionamiento es inapreciable para el conductor salvo que se fije en los indicadores del cuadro de instrumentación-, ésta mecánica también incorpora un sistema de desconexión de cilindros. En el transcurso de un parpadeo desconecta o conecta uno de los tres cilindros en función de las necesidades del conductor, de nuevo sin que éste pueda apenas apreciar nada. Gracias a todo ello homologa un consumo de gasolina de 5,7 litros a los 100, que rondó los 6,5 durante nuestra prueba de 250 kilómetros, en la que predominó el recorrido interurbano.
Nuestra unidad estaba equipada con el nivel más refinado del a oferta, el ST Line Vignale. Se trata de un escalón que combina toques estéticos deportivos propios de las versiones ST Line con el esmero de la gama Vignale, apellido con el que Ford distingue a sus unidades más refinadas.
Este acabado, por ejemplo, se demuestra en las molduras exteriores del color de la carrocería o las llantas deportivas de 19 pulgadas. En el interior los asientos, calefactables, son de cuero perforado, al igual que el volante, y puede equipar un enorme techo panorámico practicable. El listado de equipamiento que puede llevar es grande, como el portón de apertura y cierre eléctrico, aunque en el interior las calidades son mixtas: hay remates excelentes, por ejemplo, en el volante o los asientos, pero otros mejorables -para tratarse de un tope de gama- en la mitad delantera de los paneles de las puertas -plástico duro- o en la unión entre el piso del asiento y la consola delantera.
El Puma ofrece unas medidas compactas, con una longitud de 4,2 metros, que hacen que resulte práctico para la ciudad, y cómodo para un viaje. A este respecto solo se echa de menos un mejor aislamiento acústico a partir de los 110 kilómetros por hora -cabe recordar que nuestra unidad equipaba el techo panorámico practicable, que aquí puede suponer un demérito-. Dos ocupantes adultos detrás echarán de menos algo más de espacio en un viaje largo, como suele suceder en un vehículo del segmento B. No obstante, y a efectos de espacio, cabe resaltar la gran capacidad del maletero, con 401 litros, y su fácil y cómodo acceso. Una nota importante: las versiones microhíbridas renuncian a la práctica MegaBox, la caja con desagüe incorporado que añade 55 litros de almacenamiento, que sí ofrecen las versiones que solo equipan un motor de combustión (a cambio no pueden lucir la etiqueta ECO)
La carrocería alberga un habitáculo más amplio que el Fiesta. Es 54 mm más alto, 146 mm más largo y 71 mm más ancho. También tiene una batalla 95 mm superior, algo clave para mantener la buena dinámica del modelo. Pese a su altura resulta ágil, aferrándose muy bien al asfalto en las rutas reviradas, ayudado por un tarado de suspensión bastante firme, y algo seco.
En el interior, llama la atención el cuadro digital de 12,3 pulgadas, con varias visualizaciones para la instrumentación en función del modo de conducción elegido; así como la pantalla central sobreelevada de acceso al infoentretenimiento.
En el apartado tecnológico, puede incorporar reconocimiento de Señales con limitación de velocidad y Centrado en carril y, como ejemplo de lo que puede lograr un vehículo conectado, un sistema de información local de peligros que avisa de accidentes o retenciones con antelación. Además, cuando llegue la opción con cambio automático se podrá optar también por un incorporar Control de Crucero Adaptativo con Stop & Go.
- Motores : gasolina con microhibridación mHEV de 125 ó 155CV
- Transmisión : manual de 6 velocidades o automática DCT de 7
- Dimensiones (m) : 4,20 / 1,80/ 1,53
- Maletero : 401 litros
- Consumo medio : desde 5,6 litros a los 100
- Precio : desde 21.034 euros
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.