Secciones
Servicios
Destacamos
U. Mezcua
Martes, 11 de mayo 2021, 01:13
Mazda ha refrescado este 2021 su CX-5, el SUV de mayores dimensiones que comercializa en Europa. La actualización, que llega después de una más profunda el año pasado, es ahora más sutil. No obstante, los cambios afectan a puntos importantes, como la pantalla de ... infoentretenimiento y a la gama de motores, tal y como hemos podido comprobar durante una prueba del modelo.
El cambio más perceptible es la adopción de una pantalla central de infoentretenimiento de mayores dimensiones. En concreto, crece desde las 8 hasta las 10,25 pulgadas, y su calidad de visualización es ahora mayor. Sigue, no obstante, sin ser táctil, dado que los ingenieros de Mazda consideran que éste tipo de tecnologías distraen de la conducción.
En lugar de usar los dedos, el control del infoentretenimiento se realiza mediante un mando giratorio, que la marca denomina HMI Commander. Su uso es, en el CX-5 2021, más intuitivo. Cabe recordar que el sistema es además ahora compatible con Android Auto y Apple Car Play: mediante la conexión con un cable USB se pueden utilizar Google Maps, Waze o Spotify, entre otras aplicaciones.
Otra novedad tecnológica es que el modelo se dota ahora de servicios conectados gracias a la introducción de la aplicación MyMazda. Dicha aplicación permite, por ejemplo, localizar el vehículo, programar destinos de navegación a distancia o cerrar las puertas a distancia, así como pedir cita en el taller.
Los cambios también se han extendido a la oferta mecánica, aunque son igualmente someros. Mazda ha mejorado la eficiencia de la paleta de motores, que ahora son más eficientes y más respetuosos con el medio ambiente -se han reducido las emisiones de CO2 en hasta 13 gramos por kilómetro-. También ha agilizado la respuesta percibida al acelerar, que ahora es un poco más directa, y ha optimizado el funcionamiento de la caja de cambios automática. Y, en cuanto a la asistencia a la conducción, el paquete i-Activesense incorpora ahora detección de peatones durante la noche.
En nuestro caso, hemos podido probar una unidad con caja manual y motor gasolina de 165CV, que nos ha dejado un gran sabor de boca tanto en prestaciones como en rendimiento. Pocos conductores necesitarán más, al menos si no optan por la tracción total opcional. El tacto de conducción es particularmente agradable y preciso, gracias también al excelente funcionamiento de la transmisión, de recorridos cortos y precisos.
Cabe recordar además que esta mecánica ahora cuenta con un sistema de desconexión de cilindros que desactiva, en un instante, dos de los cuatro cilindros para así reducir el consumo cuando no se necesita un gran empuje. El procedimiento es imperceptible para el conductor, y ayuda a que el consumo (homologado de 6,7, unos 7,8 durante nuestra prueba, en la que primó la conducción urbana) no se descontrole. Dicho sistema también está disponible en el motor Skyactiv-G de 194CV.
Por lo demás, la dinámica del CX-5 se mantiene sin grandes cambios. Se trata de un coche que destaca por su alto grado de confort de marcha, buen aislamiento y buena calidad de acabados. A este respecto Mazda ha introducido recientemente la serie especial Homura, con asientos del conductor con ajuste eléctrico, asientos delanteros calefactados, molduras interiores en negro y símil de cuero y piel vuelta sintética en los asientos.
- Motor : gasolina ó diésel de 150 a 194CV
- Transmisión : manual o automática
- Tracción : delantera o total
- Consumo medio : 6,7 litros a los 100
- Dimensiones (m) : 4,55 / 1,84 / 1,67
- Maletero : 477 litros
- Precio : desde 27.700 euros
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.