Secciones
Servicios
Destacamos
manu cortés
Viernes, 23 de octubre 2020, 23:23
Hyundai Motor ha presentado el nuevo Tucson, que cuenta con un diseño innovador y una tecnología de vanguardia, estableciendo nuevos estándares en el segmento de los SUV compactos. Además, ofrece la gama de motorizaciones más electrificada de su clase, lo que subraya el compromiso de ... la marca surcoreana con la reducción de emisiones contaminantes.
El nuevo Tucson, que se comercializará en 2021, es la cuarta generación del modelo más vendido de Hyundai, con más de siete millones de unidades comercializadas en todo el mundo desde su lanzamiento en 2004. La gama mecánica electrificada del Tucson incluye opciones híbridas, híbridas enchufables e híbridas ligeras de 48 voltios.
Concebido como mucho más que una simple evolución del modelo de la generación anterior, el nuevo Tucson representa una revolución para Hyundai en términos de diseño, al presentar una carrocería más grande y ancha que su predecesor. El Tucson es el primer SUV de Hyundai renovado por completo que ha sido desarrollado de acuerdo con la nueva identidad de diseño denominada 'Sensuous Sportiness'. Esta se caracteriza por buscar la mayor armonía entre cuatro elementos fundamentales: proporción, arquitectura, estilo y tecnología.
Absteniéndose de los métodos tradicionales de dibujo y elaboración de bocetos, los diseñadores de Hyundai han concebido elementos de diseño futurista para el nuevo Tucson mediante algoritmos geométricos producidos por tecnología digital de vanguardia. Este proceso, conocido como 'dinámica paramétrica', utiliza líneas, ángulos y formas creadas a través de datos digitales para concebir una estética de diseño atrevida y sin precedentes.
La muestra más relevante se encuentra en la parrilla delantera del vehículo, donde las luces paramétricas ocultas proporcionan un gran primer impacto. Cuando las luces están apagadas, la parte delantera del vehículo aparece cubierta de patrones geométricos oscuros, sin que se distingan las luces de conducción diurna led integradas en la parrilla. El paragolpes trasero también integra detalles de patrones paramétricos con un efecto tridimensional, junto con una decoración deportiva; además, es el primer modelo de Hyundai que emplea limpiaparabrisas traseros ocultos, los cuales se esconden debajo del «spoiler».
Los elementos de diseño de alta tecnología encuentran su máxima expresión en un logotipo de Hyundai de vidrio liso que parece tridimensional, pero que en realidad no sobresale de la superficie exterior, lo que supone una alternativa a los tradicionales emblemas utilizados por la industria del automóvil.
En el habitáculo, el espacio, la tecnología y la información se combinan de manera armoniosa. La integración de tecnologías líderes en su segmento ofrece una experiencia digital avanzada y totalmente personalizable. La nueva pantalla de 10,25 pulgadas de diámetro ocupa el centro del salpicadero.
Los diseñadores han prescindido de mandos y botones, por lo que todas las funciones del sistema audio, vídeo y navegación, así como la calefacción, la ventilación y el aire acondicionado se controlan de manera táctil. Todo el interior está elaborado con materiales suaves al tacto de alta calidad percibida, elevando tanto el aspecto como la sensación a un nuevo nivel.
Híbrido: Con versiones de hibridación ligera de 48 voltios para gasolina y diésel, híbridos completos e híbridos enchufables, el nuevo Tucson ofrece la gama más amplia de sistemas de propulsión electrificados en el segmento de los SUV compactos. La versión híbrida combina el nuevo motor 1.6 litros T-GDI (con inyección directa de gasolina y turboalimentado) y un motor eléctrico de 44,2 kW, con una batería de polímero de iones de litio de 1,49 kWh. Se asocia a una transmisión automática de seis velocidades y está disponible con tracción delantera o a las cuatro ruedas. El sistema es el más potente de la gama mecánica del nuevo Tucson, con una potencia combinada de 230 CV, lo que significa que ofrece bajas emisiones con unas elevadas prestaciones.
Híbrido de 48 voltios: Hyundai ha combinado su tecnología híbrida de 48 voltios con el motor 1.6 litros T-GDI de 150 CV, que estará disponible con cambio manual de seis velocidades y con una caja de cambios automática tipo 'doble embrague' de siete relaciones. Otra opción se basa en el bloque motor 1.6 T-GDI de 180 CV, que se ofrecerá con la caja de seis velocidades con tracción delantera y con la caja de cambios automática de siete relaciones, con tracción a las cuatro ruedas. Por su parte, el motor turbodiésel 1.6 litros CRDi con electrificación ligera de 48 voltios y 136 caballos de potencia llegará con la caja automática de doble embrague 7 DCT y tracción en dos o cuatro ruedas.
Gasolina: Cuando no se asocia al sistema híbrido ligero de 48 voltios, el motor de gasolina 1.6 T-GDI está disponible con 150 CV, una transmisión manual de seis velocidades y tracción delantera. Este propulsor está equipado con una tecnología de control de válvulas, que optimiza el rendimiento y la eficiencia de combustible para conseguir el máximo compromiso entre prestaciones y respeto al medioambiente. La tecnología de control de válvulas regula la duración de la apertura y cierre de la válvula de acuerdo con las condiciones de conducción. Este es el único sistema que puede cambiar la duración de la apertura de la válvula durante un viaje, dependiendo de las condiciones.
Diésel: El motor turbodiésel 1.6 litros CRDi se comercializará con 115 CV de potencia, una caja manual de seis velocidades y tracción delantera.
Híbrido enchufable: También estará disponible una versión híbrida enchufable del Tucson con un motor T-GDI de 1,6 litros de cilindrada y 265 caballos de potencia. Se venderá en 2021.
La evolución del diseño interior del Tucson ha llevado a una pantalla de instrumentos más baja y a eliminar la carcasa exterior para conseguir una superficie más ordenada y mejorar la sensación de amplitud. El reposabrazos está conectado con el cambio electrónico por botón para un uso más intuitivo por parte del conductor, al mismo tiempo que aporta una apariencia más tecnológica y moderna. Los ocupantes también pueden disfrutar de una iluminación ambiental, que se encuentra en los dos bolsillos laterales de la consola central, en la plataforma de carga inalámbrica y en los bolsillos de las puertas.
El cuadro de instrumentos digital configurable de 10,25 pulgadas está acompañado de otra pantalla de información y entretenimiento de 10,25 pulgadas, con la última generación de los sistemas de coche conectado. Esta actualización del sistema ofrece rutas conectadas, navegación de última milla y una nueva función de perfil de usuario. Asimismo, a través de la aplicación Bluelink los clientes pueden localizar su vehículo, bloquearlo y desbloquearlo de forma remota, o acceder a información, como puede ser el nivel de combustible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.