Secciones
Servicios
Destacamos
Karam el Shenawy (Autocasion)
Madrid
Miércoles, 31 de marzo 2021, 00:36
Lejos de lo que muchos podrían temer, la separación de Cupra por parte de Seat no ha supuesto el fin del binomimo León y Cupra. Todo lo contrario. Lo ha enfatizado. Referido ahora como Cupra León el compacto mantiene toda la esencia deportiva con ... la que nació a principios de este siglo pero añadiendo un toque de eficiencia mayor. Y es que el primer Cupra León de la historia es un híbrido enchufable. ¿Significa eso que ha perdido ese punto macarra y atrevido que lleva cautivando más de dos décadas? La respuesta es un no rotundo. Si bien esta prueba podría terminar ahí, con esa tajante contestación es de recibo que analicemos cómo ha conseguido mantener todas sus cualidades Racing luciendo la etiqueta CERO de la DGT en el parabrisas.
El primer responsable, sin duda, es la puesta a punto del chasis. Porque a todas las bondades de la nueva generación del Seat León se le suma ese ADN Cupra que le otorga una dinámica mucho más reactiva. La dirección gana (más si cabe) en precisión y los frenos, pese a tener el característico tacto esponjoso de los híbridos enchufables, son ligeramente más potentes que los de un León estándar.
Un punto negativo lo encontramos en el peso pues el sistema híbrido añade cerca de 250 kilos al conjunto y cuando rodamos a velocidades altas por un tramo revirado, eso se nota. La parte buena, que contamos con una suspensión adaptativa que nos permite regular en 15 niveles la dureza de los amortiguadores.
Motor Híbrido enchufable gasolina+eléctrico, 245 CV
Consuno 1,4 l/100 km
Dimensiones 4.398 / 1.799 / 1.467 mm
Maletero 270 litros
Precio Desde 40.480 €
Mención aparte, por lo frío que nos ha dejado, merece el sonido que se cuela en el habitáculo cuando se conecta el modo Sport pero, sobre todo, cuando activamos el programa Cupra. Completamente artificial se cuela por los altavoces y compromete ligeramente esas aspiraciones deportivas que se le presuponen.
Ahora bien, estamos ante un híbrido enchufable y como tal toca hablar además de su eficiencia. La misma que conseguiremos siempre y cuando dispongamos de un punto de carga diario porque si no será imposible registrar los consumos que hemos obtenido durante nuestra prueba. Durante los días de test, el registro medio obtenido fue de 3 l/100 km. Un valor sobresaliente que, como decimos, solo conseguiremos si podemos hacer uso de la energía eléctrica.
La misma que se almacena en la batería de iones de litio de 13 kWh de capacidad y que nos da, oficialmente, para circular durante 52 kilómetros en modo 100% eléctrico. El coche arranca por defecto en dicho modo y a no ser que hagamos un uso abusivo del acelerador o que la carga de la misma sea baja, nos moveremos con él hasta que se agote… o hasta que naveguemos por la pantalla central y tras varios menús seleccionemos el programa Hybrid.
Sea como fuere, en la práctica nosotros hemos rondado los 45 kilómetros en circulación mixta, recorrido que se rebaja hasta los 30-35 km si solo nos movemos por autopista (alcanza una punta de 135 km/h) o que aumenta hasta casi los 55 km si priorizamos el uso urbano.
Ahora bien, si queremos conseguir la mayor eficiencia, lo más recomendable es seleccionar el modo Hybrid y dejar que sea el sistema el que vaya gestionando la actuación. Principalmente porque si agotamos rápidamente la energía tendremos que rodar con un lastre innecesario, viendo además como el consumo va subiendo hasta los 6 o 7 l/100 km a poco que aceleremos tres o cuatro veces.
Dicho esto, toca hablar de lo que se esconde bajo su capó. Allí se aloja por un lado un motor 1.4 TSI de gasolina con 150 CV y otro eléctrico de 115 CV. Por separado, ambos bloques mueven con bastante soltura el conjunto pero es al combinar sus fuerzas cuando desatan los 245 CV y 400 Nm que registra este Cupra León e-Hybrid. El encargado de gestionarlo todo es la caja de cambios automática de seis relaciones que quizá es menos reactiva que la de siete marchas del Cupra Formentor pero que nos permite hacer un uso bastante deportivo del conjunto, más con las levas situadas tras el volante.
La permuta en el nombre no solo ha venido acompañada de unas nuevas sensaciones sino también de una estética más agresiva y de un interior de mayor calidad completamente tecnológico. Este Cupra León e-Hybrid satisface las necesidades de aquellos conductores que buscan ese toque deportivo pero que también quieren tener un coche práctico para el día a día. Aparente como pocos gracias a las inserciones en cobre de ciertas partes o a los asientos deportivos, en el lado negativo tiene tanto la sonoridad antes mencionada como la pérdida de 100 litros en su maletero dada la colocación de las baterías.
Sin embargo, es el precio que hay que pagar por tener unos consumos tan contenidos. Un gasto que, repetimos, solo será posible conseguir si disponemos de una toma de carga para conectarlo, donde tardará entre 3,5 y casi 6 horas en función de la potencia. Y hablando de precio, quien aún dude de este Cupra León e-Hybrid ha de saber que los 40.840 € de los que parte se sitúan 4.000 € por debajo del nuevo Golf GTI, con la misma potencia y con etiqueta C.
Diseño
9
Motor
8,5
Comportamiento
9
Interior
8
Equipamiento
8,5
Consumo
9,5
Destacable
Comportamiento dinámicoConsumos bien ajustadosPrecio de partida
Mejorable
Sonoridad muy artificialDependencia de la pantallaPérdida en volumen de maletero
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.