El proyecto de desarrollo culmina con el primer prototipo de un Hilux eléctrico con pila de combustible de hidrógeno F. P.

Toyota presenta el Hylux con pila de combustible de hidrógeno

El proyecto refuerza la estrategia global de la firma japonesa en Europa de acelerar el desarrollo de soluciones para alcanzar la neutralidad en carbono Cómo funcionan los coches de hidrógeno

Canal Motor

Martes, 5 de septiembre 2023, 18:57

Toyota ha alcanzado un nuevo hito en su camino hacia un futuro sin emisiones carbono con la presentación de un prototipo de Hilux eléctrico con pila de combustible de hidrógeno.

Publicidad

Esta variante del icónico pick-up se presentó en la fábrica de Toyota Manufacturing UK ( ... TMUK) en Derby (Inglaterra), donde ha sido desarrollado en el marco del proyecto conjunto de un consorcio, con el respaldo financiero del gobierno del Reino Unido.

El proyecto refuerza la estrategia global de Toyota en Europa de acelerar el desarrollo de soluciones de cara a una movilidad sin carbono, aplicando distintas motorizaciones —híbrido eléctrico, híbrido eléctrico enchufable, eléctrico de batería y eléctrico de pila de combustible— para adaptarse a las distintas necesidades de los usuarios y a varios entornos de funcionamiento en todo el mundo.

La nueva motorización emplea elementos centrales de la berlina eléctrica de pila de combustible Toyota Mirai, una tecnología que ha demostrado su calidad a lo largo de casi 10 años de producción comercial. Al circular, la pila de combustible únicamente emiten vapor de agua.

El hidrógeno se almacena en tres depósitos de combustible a alta presión, que otorgan al prototipo de Hilux una autonomía prevista de más de 600 km, sustancialmente superior a lo que se podría alcanzar con un sistema eléctrico con batería. La batería híbrida, que almacena la electricidad producida a bordo por la pila de combustible, se encuentra en la bandeja posterior de carga, por lo que no quita espacio al habitáculo.

Publicidad

El hidrógeno se almacena en tres depósitos de combustible a alta presión F. P.

El proyecto comenzó a principios de 2022 con un estudio de viabilidad realizado por TMUK y Toyota Motor Europe (TME). Posteriormente, se obtuvo financiación del gobierno del Reino Unido a través del Centro de Propulsión Avanzada, una organización sin ánimo de lucro que promueve el desarrollo de tecnologías más limpias y nuevos conceptos de movilidad. Así, el 1 de julio de 2022 se puso en marcha un intenso programa de diseño y desarrollo, junto con un consorcio formado por Ricardo, ETL, D2H Advanced Technologies y Thatcham Research, con apoyo adicional de Toyota Motor Corporation (TMC).

La construcción del prototipo arrancó el 5 de junio de este año, siguiendo los principios del Sistema de Producción de Toyota en un área específica de las instalaciones de TMUK. El primer vehículo estaba terminado al cabo de tan solo tres semanas, el primero de los 10 que se fabricarán hasta finales de año. Todos ellos se someterán a unas estrictas pruebas para garantizar que la seguridad, el rendimiento dinámico, la funcionalidad y la durabilidad alcanzan los niveles que cabe exigir a un modelo de producción.

Publicidad

Más información

A lo largo de los próximos meses, Ricardo realizará una completa evaluación del vehículo, antes de que se tome cualquier decisión sobre la introducción de un posible modelo de producción durante la segunda mitad de la década.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad